Los ETFs de Litecoin y Dogecoin, XRP y Solana estarían al caer en EE.UU. en 2025, según expertos
Litecoin lidera con un 90% de posibilidades, seguido de Dogecoin, luego Solana y XRP, según analistas
El mercado de fondos cotizados (ETF) de criptomonedas en Estados Unidos podría estar a punto de ampliarse con la incorporación de XRP, Solana (SOL), Litecoin (LTC) y Dogecoin (DOGE). Según los analistas de Bloomberg Intelligence, Eric Balchunas y James Seyffart, la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC) podría aprobar estos productos en los próximos meses, con probabilidades de éxito que van desde el 65% hasta el 90%.
El mercado de ETFs de criptomonedas en EE.UU. hasta ahora solo incluye productos basados en Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Sin embargo, los analistas consideran que otras altcoins podrían sumarse a esta tendencia. Seyffart mencionó que “estamos poniendo probabilidades relativamente altas de aprobación en todos los ámbitos, principalmente en Litecoin, Solana, XRP y Dogecoin”.
Los analistas publicaron una tabla con las fechas estimadas del proceso regulatorio de estos ETF, en la que Litecoin se perfila como el activo con mayores probabilidades de aprobación. “Litecoin lidera con un 90% de posibilidades, seguido de Dogecoin, luego Solana y XRP”, señaló Balchunas en X.
"Antes de las elecciones, todas estas probabilidades eran menores al 5%, por lo que el cambio es significativo y podrían aumentar aún más a medida que avancen las solicitudes", recuerda el experto. Un punto clave en el proceso es la clasificación de estas criptomonedas por parte de la SEC, ya que su consideración como valores o materias primas podría influir en su aprobación. “Esperamos que la SEC y el grupo de trabajo de la comisionada Peirce aclaren algunas de estas cuestiones legales antes de que termine 2025”, comenta Seyffart.
Litecoin y Dogecoin, los más probables
De acuerdo con los registros actuales, la solicitud 19b-4 para un ETF de Litecoin, presentada por Canary y Grayscale, fue reconocida por la SEC el 29 de enero de 2025. Con una fecha límite fijada para el 2 de octubre (aunque Balchunas sugirió que “podría lanzarse antes de esa fecha”), estima que hay un 90% de probabilidades de que sea aprobado.
Un factor clave a favor de Litecoin es que la SEC lo considera probablemente una materia prima, lo que simplifica su aprobación. Este mismo criterio podría beneficiar a Dogecoin, que también tiene altas probabilidades de éxito con un 75% de posibilidades de obtener el visto bueno del regulador.
Por su parte, el ETF de Dogecoin, impulsado por Grayscale y Bitwise, fue presentado el 31 de enero de 2025, y aunque su 19b-4 tampoco ha sido reconocido aún, los analistas le otorgan un 75% de probabilidades de aprobación. Su fecha límite final ante la SEC es el 18 de octubre de 2025.
El aspecto más positivo para Dogecoin es que la SEC lo considera probablemente una materia prima, lo que podría facilitar su aprobación de la misma manera que Litecoin.
Solana y XRP enfrentan más obstáculos: no son 'materia prima'
El proceso de aprobación para los ETF de Solana y XRP parece más complicado debido a la postura de la SEC sobre su clasificación como valores. Sin embargo, sus probabilidades de aprobación han aumentado considerablemente en los últimos meses.
El ETF de Solana cuenta con múltiples emisores que han presentado solicitudes, incluyendo Grayscale, VanEck, 21Shares, Canary y Bitwise. Su formulario 19b-4 fue presentado el 24 de enero de 2025 y ya ha sido reconocido por la SEC el 6 de febrero de 2025. A pesar de que el regulador lo considera un valor y no una materia prima, los analistas le asignan un 70% de probabilidades de aprobación para finales de 2025.
Por otro lado, el ETF de XRP tiene el proceso más rezagado. Presentado el 30 de enero de 2025 por Grayscale, Bitwise, Canary, 21Shares y WisdomTree, su 19b-4 aún no ha sido reconocido, lo que significa que su revisión formal no ha comenzado.
La fecha límite final de decisión es el 17 de octubre de 2025. Su probabilidad de aprobación, según los analistas, es del 65%, aunque se espera que la SEC aclare su postura sobre su clasificación antes de fin de año.
¿Y qué pasa con Hedera y Polkadot?
La tabla también menciona otros criptoactivos como Hedera (HBAR) y Polkadot (DOT), aunque su situación es menos clara. En el caso de HBAR, Canary ha presentado una solicitud, pero aún no hay detalles sobre la presentación de un 19b-4 o su reconocimiento por la SEC. La posibilidad de que la SEC lo clasifique como una materia prima sigue siendo incierta.
Polkadot, en cambio, cuenta con una presentación de 21Shares, pero tampoco hay registros de avances en su proceso regulatorio.
Te puede interesar
- ETF de Bitcoin: qué es y cómo invertir
- Qué son los activos digitales
- Sección de activos digitales en Finect
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: