Nuevo máximo del oro: ¿por qué no para de subir? "Se está produciendo un cambio de régimen de inversión"

Nuevo máximo del oro: ¿por qué no para de subir? "Se está produciendo un cambio de régimen de inversión"

Me gusta
Comentar
Compartir

La onza de oro, activo refugio por excelencia, ha alcanzado un nuevo récord este lunes al situarse en los 2.454,10 dólares (2.259 euros). El metal precioso ha alcanzado así un máximo histórico, superando el récord anterior establecido en abril. Sin embargo, tras este pico, su cotización ha bajado algo para quedarse en torno a los 2.400 dólares la onza. 

En lo que va de año, el oro ha experimentado una revalorización del 17%. ¿Cuáles son las razones de este aumento sin descanso del metal? El optimismo de los inversores quizás se debe en gran medida a la posibilidad de que la Fed comience a recortar los tipos de interés en septiembre, motivada por los recientes datos de inflación que mostraron una caída de una décima en abril, situándose en un 3,4% interanual. Pero quizás hay algo más...

"Tenemos actualmente pruebas sólidas de que se está produciendo un cambio en el régimen de inversión, impulsado por dos fuerzas estructurales: por un lado, el déficit presupuestario récord de EE. UU. en un contexto de pleno empleo en el país y, por otro, la creciente instrumentalización del sistema financiero centralizado por parte de la Administración estadounidense para sancionar a los países que no se alinean con la política exterior de Washington", comenta Yves Bonzon, CIO del banco suizo Julius Baer.

Fuerte revalorización del precio de la onza de oro en los últimos años. Gráfico: Trading Economics

La gran acumulación de oro de China

Según el experto, este cambio en el régimen de inversión "queda patente en la ruptura de las correlaciones históricas sólidamente asentadas que existían entre el oro y el dólar y entre el oro y las tasas de interés reales en EE. UU.", y señala directamente a las fuertes compras de China y otros países emergentes del metal refugio como uno de las razones para que no pare de subir.

"Los recientes flujos de compra no proceden de inversores occidentales, sino del Gobierno chino y de inversores minoristas. Desde 2022, China ha acumulado 674 toneladas de oro, al tiempo que ha reducido en unos USD 169 mil millones sus reservas aparcadas en bonos del Tesoro de EE. UU. Entre los demás países compradores de oro destacan Turquía, Polonia, Singapur y la India, pero también Egipto, Qatar e Irak".

Según Bonzon, estas acumulaciones de oro de estos países demuestra que están más preocupados por la preservación del propio capital que por el propio rendimiento que puedan tener con el oro. "Para ellos el precio racional es fundamentalmente diferente del que es para un inversor, por ejemplo, estadounidense, europeo, australiano o japonés"

Además, la inestabilidad en Oriente Medio también ha contribuido a este aumento en el precio del oro. La reciente muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, junto con las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes de Hamás y altos funcionarios israelíes, ha generado incertidumbre en la región.

Vuelve a entrar el dinero en ETFs

Por otro lado, Ned Naylor-Leyland, gestor del Gold&Silver Fund de Jupiter AM, y Daniel March, director de inversiones en oro y plata de la misma gestora, comentan que los ETFs de metales preciosos han comenzado de nuevo a registrar entradas de dinero, "sobre todo en plata", lo que podría ser un indicador de este cambio de sentimiento hacia este activo. "Si volvieran los flujos de inversión sostenidos, entonces cabría esperar que continuara el movimiento al alza del precio del oro", apuntan.

En lo que va de 2024, los ETFs de oro y metales preciosos, los que invierten en las materias primas, han subido más de un 12% de media, mientras que los fondos cotizados que invierten en empresas mineras han ganado más de un 16% de media:

Categoría

ETFs

2024

12 Meses

5 Años

10 Años

RV Sector Oro y Metales Preciosos12+16,18%+7,53%+11,80%+6,75%
Materias Primas - Metales Preciosos69+12,31%+8,67%+9,90%+5,49%

Quizás te interese


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User