¿Qué fondo de inversión ha sido el que más ha ganado en los últimos 10 años? Muchas veces los inversores (y por qué no decirlo, también los que nos dedicamos a hablar y escribir sobre inversiones) nos solemos fijar en los rankings a corto plazo de las rentabilidades de los fondos de inversión, como por ejemplo los que más ganan en el año, o a 12 meses vista.
Sin embargo, no tantas veces se revisa con calma quién ha sabido mantener un rendimiento sólido y constante a largo plazo, en horizontes realmente relevantes para los ahorradores que invierten con visión de futuro.
Si se mira ese horizonte de diez años, los fondos que van a aparecer ante nuestros ojos son prácticamente todos fondos de inversión en tecnología. Y es que el secreto detrás del éxito entre los mejores fondos no ha sido otro que apostar por el motor del crecimiento bursátil más potente del siglo XXI: las tecnológicas estadounidenses.
De entre todos esos fondos que invierten en esas grandes tecnológicas que acostumbramos a ver por el Nasdaq, hay uno que ha destacado más si cabe por encima del resto: el JPMorgan Funds – US Technology Fund, gestionado por la conocida firma JPMorgan Asset Management. Según datos actualizados a 11 de julio de 2025, este fondo acumula una rentabilidad anualizada del 18,96% en la última década, lo que lo sitúa en la primera posición de entre los fondos analizados a ese plazo.
El fondo tiene como objetivo proporcionar crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo principalmente en compañías estadounidenses relacionadas con la tecnología. Pero su universo de inversión va más allá del software tradicional, e incluye sectores como los medios de comunicación, los servicios de comunicación, Internet, los semiconductores y el hardware. según reza en su folleto descriptivo.
El fondo cuenta con un patrimonio total de 7.334,9 millones de euros y fue lanzado el 5 de diciembre de 1997, aunque su comercialización en España comenzó el 4 de julio de 2005, hace ya más de 20 años.
El vehículo tiene como índice de referencia el Russell 1000 EW Technology NR USD. A día de hoy, el equipo gestor está formado por Joseph Wilson, con 20 años de experiencia en la industria y 8 al frente de este fondo, y Eric Ghernati, que aporta 25 años de trayectoria profesional y 4 años gestionando esta estrategia. El fondo aplica una comisión de gestión del 1,5%, una comisión de reembolso del 0,5% y una comisión de suscripción del 5%. No cuenta con comisión de éxito ni de custodia.
En los últimos dos años, el fondo ha obtenido una revalorización del 21,67%, y en los últimos tres años, ha subido un 21,85%, muy por encima de la media de su categoría, que se queda en el 15,62%. Incluso a cinco años vista, el fondo mantiene un sólido 13,61% anualizado, frente al 11,94% del promedio del sector. El fondo muestra un beta de 1,11, lo que implica una sensibilidad mayor que el mercado tecnológico de referencia, y un tracking error del 13,2%, reflejo de una gestión fuertemente activa con claras desviaciones respecto al índice.
Año | Rentabilidad fondo | Rentabilidad categoría |
---|---|---|
Año actual | -3,41% | -0,58% |
Un año | 6,90% | 7,04% |
2 años | 21,67% | 18,05% |
3 años | 21,85% | 15,62% |
5 años | 13,61% | 11,94% |
10 años | 18,96% | 15,30% |
Este excelente comportamiento, sin embargo, no ha estado exento de sobresaltos. El fondo presenta una volatilidad del 26,97% y ha sufrido una máxima caída del 44,12% en los últimos cinco años (la de aquel aciago 2022 para los mercados financieros), un reflejo claro del riesgo que conlleva invertir en este tipo de fondos.
Por último, cabe destacar que en lo que va de año 2025, el fondo registra un comportamiento dispar dependiendo de la clase en la que se invierta: la clase en euros sin cobertura de divisa pierde un 3,41%, en línea con la depreciación del dólar frente al euro, mientras que la clase con divisa cubierta (hedged) consigue subir un 8,4% en el mismo periodo. Un recordatorio de que el efecto divisa puede tener un impacto notable en productos con exposición internacional.
¿En qué invierte el fondo?
La distribución sectorial del fondo refleja su apuesta estructural por la digitalización. El software representa un 40,2% de la cartera, seguido por el segmento de Internet (24,7%) y los semiconductores (19%). En menor medida, aparecen sectores como servicios tecnológicos (5,8%), telecomunicaciones (4,4%) y hardware (3,9%).
El fondo, además, mantiene una desviación significativa respecto al índice, especialmente por su sobreponderación en empresas de Internet y su infraponderación en hardware y servicios de tecnología tradicionales.
A continuación, una mirada más detallada a las 10 principales posiciones de su cartera a cierre de mayo de 2025:
- Netflix (4,6%): la plataforma líder de streaming a nivel mundial
- Take-Two Interactive Software (4,1%): desarrolladora de franquicias de videojuegos icónicas.
- ServiceNow (4,0%): especializada en software para automatizar procesos corporativos.
- Snowflake (3,8%): su plataforma cloud de gestión y análisis de datos le permite beneficiarse del auge del big data y del uso empresarial de la inteligencia artificial.
- Meta Platforms (3,7%): la matriz de Facebook e Instagram sigue siendo un actor dominante en redes sociales y publicidad digital.
- Robinhood Markets (2,8%): plataforma de trading orientada al público minorista.
- Intuit (2,8%): empresa de software financiero con productos como TurboTax y QuickBooks, muy implantada en pymes y hogares estadounidenses.
- Oracle (2,5%): con décadas de historia en software empresarial, ha sabido adaptarse al entorno cloud y sigue siendo clave en soluciones de base de datos.
- Sea (2,5%): conglomerado tecnológico del sudeste asiático, especialmente fuerte en comercio electrónico (Shopee) y videojuegos online (Garena).
- Amazon.com (2,5%): referente global en e-commerce y servicios en la nube, sigue siendo uno de los pilares del crecimiento tecnológico mundial.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025