¿Qué es un equity token? Así es la emisión de acciones con blockchain

¿Qué es un equity token? Así es la emisión de acciones con blockchain

La inversión en activos digitales ha cobrado un auge importante en los últimos años, posicionándose como un componente fundamental en las estrategias de inversión de numerosos profesionales del sector financiero. Dentro de este amplio espectro de activos digitales, los tokens han surgido como elementos clave para la representación de activos en el ecosistema blockchain.

Y entre los diversos tipos de tokens existentes, los equity tokens han ganado especial relevancia en el panorama de inversión digital. Estos tokens representan unidades de propiedad sobre el capital accionario de una empresa, permitiendo a los inversores participar en la propiedad y los beneficios de la misma de manera fraccionada y accesible.

A través de la tecnología blockchain, estos tokens permiten una representación digital de las acciones, ofreciendo múltiples beneficios tanto para las empresas como para los inversores.

¿Qué son los equity tokens?

Los equity tokens, también conocidos como tokens de acciones o tokens de capital, son activos digitales que representan fracciones de las acciones de una empresa. Estos tokens se emiten y negocian en la blockchain, aprovechando las ventajas de la tecnología para una mayor transparencia y trazabilidad en las transacciones.

Un equity token es un tipo de security token digital que representa una participación accionaria en una empresa. A diferencia de los tokens de utilidad, que proporcionan acceso a un producto o servicio específico, los equity tokens confieren derechos similares a los de las acciones tradicionales, como dividendos y derechos de voto.

Para profundizar en qué son los tokens y cómo funcionan, puedes visitar este artículo detallado sobre tokens.

¿Cómo funcionan los equity tokens?

El funcionamiento de los equity tokens se basa en la tokenización de las acciones de una empresa. La  compañía emite una cantidad determinada de tokens en una blockchain específica que representan fracciones de su capital social. Estos tokens se ofrecen a los inversores a cambio de criptomonedas o monedas fiduciarias.

Una vez emitidos, los equity tokens pueden ser negociados en intercambios descentralizados (DEX) o plataformas especializadas en la negociación de activos digitales. Los inversores pueden comprar y vender estos tokens, obteniendo así exposición al capital de la empresa y sus potenciales retornos financieros.

La tecnología blockchain utilizada en los equity tokens asegura que cada transacción sea verificable y no se pueda modificar. Si deseas aprender más sobre cómo funciona la tokenización de activos, puedes leer este artículo sobre tokenización de activos.

Tipos de equity tokens

Los equity tokens pueden clasificarse en diferentes categorías según sus características y el tipo de derechos que otorgan a sus tenedores. Algunos de los tipos más comunes de equity tokens son:

  • Tokens de acciones ordinarias: representan la propiedad básica de una empresa, otorgando a sus tenedores derecho a voto en decisiones clave y a la participación en las utilidades de la empresa.
  • Tokens de acciones preferentes: otorgan a sus tenedores prioridad en el pago de dividendos y la liquidación de activos en caso de quiebra o liquidación de la empresa.
  • Tokens de acciones con derechos limitados: combinado con otro tipo de utility tokens o de tokens de gobernanza, pueden otorgar derechos específicos a sus tenedores, como el derecho a voto en determinados asuntos o el acceso a productos o servicios exclusivos de la empresa.

¿Por qué invertir en equity tokens?

La inversión en equity tokens ofrece una serie de ventajas a los inversores, incluyendo:

  • Democratización del acceso a la inversión: los equity tokens permiten a inversores minoristas con menor capital acceder a la propiedad de empresas de una manera más cómoda que en el sistema tradicional de compraventa de acciones. Facilita y acelera por tanto la inversión en equity.
  • Mayor transparencia: la tecnología blockchain proporciona una mayor transparencia en los procesos de emisión, negociación y gestión de los equity tokens. Cada transacción se registra en la blockchain, permitiendo una verificación fácil y rápida.
  • Reducción de costes: elimina la necesidad de intermediarios, reduciendo costos operativos. Blockchain elimina la necesidad de documentación física y agiliza la custodia y transferencia de acciones, lo que redunda en un sistema con menos costos operativos a través de los smart contracts.
  • Acceso global: los inversores de todo el mundo pueden comprar y vender equity tokens más rápidamente, ampliando el mercado potencial.
  • Participación en las decisiones: blockchain permite a los accionistas participar en la toma de decisiones mediante votos electrónicos seguros y programables. Esto es especialmente útil para accionistas en diferentes regiones, facilitando su participación a bajo costo y validando sus derechos mediante contratos inteligentes, sin necesidad de ese voto presencial en junta de accionistas de toda la vida.

Estas ventajas hacen que los equity tokens sean una opción atractiva para las empresas que buscan modernizar la emisión de acciones y para los inversores que buscan nuevas oportunidades de inversión.

Desafíos y riesgos de invertir en equity tokens

Al igual que cualquier inversión, la inversión en equity tokens también conlleva ciertos riesgos. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Riesgo de empresa: el éxito de la inversión en equity tokens depende en gran medida del desempeño de la empresa emisora. Si la empresa no tiene un buen desempeño, el valor de los tokens puede verse afectado. 
  • Riesgo de liquidez: la liquidez de los equity tokens puede ser menor a la de las acciones tradicionales, lo que significa que puede ser más difícil venderlos en un momento dado. No obstante, esto es algo que con el paso de los años se está corrigiendo y dependerá mucho de cada proyecto y/o blockchain.
  • Hackeos y vulnerabilidades: las plataformas de tokenización pueden ser objetivos de ciberataques. Importante siempre saber quién se encuentra detrás de la emisión del equity token.
  • Falta de regulación: la regulación de los equity tokens aún se encuentra en desarrollo en muchos países, lo que puede generar cierta incertidumbre legal y regulatoria. Así está la regulación europea en el desarrollo de equity tokens y otro tipo de activos digitales.
  • Adopción y aceptación del Mercado: La adopción de equity tokens aún es incipiente, y su aceptación por parte de los inversores tradicionales puede ser un desafío.

Comparación entre equity tokens y acciones tradicionales

AspectoEquity TokensAcciones Tradicionales
TransparenciaAlta (blockchain)Variable, depende de la regulación y auditorías
CostosReducidos (sin intermediarios)Elevados (con intermediarios)
AccesibilidadGlobalLimitada a ciertas bolsas
RegulaciónVariable, en desarrolloBien establecida y estricta
FlexibilidadAlta (smart contracts)Baja, procesos manuales

Quizás te interese


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User