Nuevo récord del precio del oro: 3.400 dólares y el rally aún no ha acabado, avisan los expertos
El precio del oro ha alcanzado este lunes un nuevo máximo histórico, superando los 3.400 dólares por onza, impulsado por la creciente incertidumbre económica global, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la debilidad del dólar.
Este repunte se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica y económica de plena guerra arancelaria que, aunque pospuesta 90 días, sigue coleando en el precio del valor refugio por excelencia. Además, las críticas públicas de Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la especulación sobre su posible destitución han añadido incertidumbre sobre la política monetaria estadounidense.
La debilidad del dólar también ha contribuido al aumento del precio del oro. El índice del dólar cayó a su nivel más bajo en tres años, lo que hace que el oro sea más atractivo para los inversores que poseen otras divisas.
El precio del oro sigue impulsando así a fondos y ETFs de oro y mineras de oro, que continúan siendo de lo que más está subiendo en este 2025. Para muestra, un botón: el fondo de inversión que más se revaloriza en lo que va de año es el Schroder International Selection Fund Global Gold, con más de un 56% de rentabilidad en unos meses en los que todo parece caer:
¿Hasta cuándo la subida?
Expertos del sector señalan que esta tendencia podría mantenerse. "El oro ha mostrado una tendencia alcista desde mucho antes de la investidura del presidente Trump. De hecho, los bancos centrales han sido compradores netos durante quince años consecutivos e incluso han superado las 1.000 toneladas en compras netas en cada uno de los tres últimos años. Ahora, la política arancelaria de Trump y los consiguientes riesgos políticos y económicos han acelerado aún más esta tendencia", señala Charlotte Peuron, gestora de fondos especializados en metales preciosos de Crédit Mutuel Asset Management.
Este experto recuerda que los ETF de oro han encadenado diez semanas consecutivas al alza. "Creemos que el oro seguirá apreciándose dado el escepticismo generalizado sobre el resultado de las negociaciones arancelarias, la situación del dólar estadounidense y, en general, de los activos estadounidenses.
Por su parte, Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones del fondo Jupiter Gold & Silver Fund de Jupiter AM, comenta también otro factor que puede impulsar los precios al alza: que los inversores institucionales, los que podrían mover más dinero, aún no están entrando. "En los volátiles días posteriores al anuncio de los nuevos aranceles por parte de Trump, vimos cómo algunas acciones mineras repuntaban incluso cuando el precio del oro retrocedía ligeramente. Ese comportamiento del mercado sugiere que hay una reevaluación en curso del papel estratégico de los metales monetarios en las carteras globales", comenta.
Naylor-Leyland cree que el actual entorno macroeconómico, marcado por el riesgo de estanflación, es favorable tanto para el oro como para la plata. "Los bancos centrales siguen acumulando reservas de oro, y creemos que los inversores a largo plazo, incluyendo fondos de pensiones e instituciones, deberían considerar estos activos como una asignación estructural dentro de carteras diversificadas", apostilla.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: