Después de una semana agitada en los mercados de Francia, en la que se produjo la mayor caída en una semana del índice CAC 40 de la Bolsa de París (peor semana desde la invasión rusa a Ucrania en marzo de 2022), las aguas francesas parecen haberse calmado, pero ¿es posible más inestabilidad en el mercado francés? ¿Es esto una señal de más problemas o el mercado está reaccionando en exceso a cada noticia?
El pasado 10 de junio, el presidente Emmanuel Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que las encuestas a pie de urna anticiparan una clara victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas.
El temor de que el próximo gobierno, resultado de los comicios del 30 de junio y 7 de julio, sea liderado por la extrema derecha o por la nueva coalición de izquierda del Frente Popular, llevó a que predominaran las órdenes de venta de manera abrumadora en la jornada bursátil.
Esto provocó un seísmo tanto en la bolsa como en la prima de riesgo de Francia (diferencia entre los rendimientos de los bonos alemanes a diez años, utilizados como referencia, y los bonos franceses), que alcanzó su nivel más alto en los últimos 17 años. El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, atribuyó este aumento a la preocupación de los inversores ante la posibilidad, cada vez más real, de que la extrema derecha llegue al poder.
Esta semana, la bolsa francesa ha empezado con subidas el lunes (siendo el índice que mejor lo hizo) y también este martes. Las declaraciones de Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN), comentando que estaba dispuesta a colaborar con el presidente Macron si su coalición ganaba las elecciones legislativas, sirvieron para callmar a los mercados.
Esto sirvió para "tranquilizar algo los ánimos en los mercados y propiciando la reducción de las primas de riesgo de Francia y de otros países como Italia o España, con los inversores “tomando beneficios” en los bonos alemanes, que les habían servido de refugio a finales de la semana pasada, lo que propició un sensible repunte de sus rendimientos", comentan desde Link Securities".
Dos posibles escenarios
Francia se enfrentaría ahora a una situación "entre la espada y la pared". Según Florian Spaete, Estratega de renta fija de Generali Investments, los dos escenarios que tendría Francia serían:
- a) "La ultraderecha de la Agrupación Nacional (RN) se convierte en el grupo más numeroso, pero sin mayoría absoluta en el Parlamento (estancamiento)"
- b) "La Agrupación Nacional obtiene la mayoría absoluta (probablemente con el apoyo de diputados disidentes de centroderecha): Macron seguirá siendo presidente, pero tendrá que “cohabitar” con el nuevo gobierno".
"Cabe esperar una reacción más negativa ante la opción a que en la b. Podría decirse que existen preocupaciones relacionadas con las propuestas políticas de la Agrupación Nacional, pero el objetivo último de Le Pen es ganar las elecciones presidenciales de 2027, por lo que estará muy interesada en evitar una crisis fiscal similar a la de Salvini y Truss", comenta Spaete, que espera que "la incertidumbre política se mantenga hasta las elecciones".
Por último, en analista cree que una alianza de izquierdas bajo un Frente Nacional, aunque poco probable, es posible, lo cual también tendría "un impacto negativo en los activos franceses", aunque esto "se vería mitigado por la fuerte presencia de los socialdemócratas (PS), que se inclinarían por situarse en contra de las propuestas de la izquierda radical".
"La incertidumbre genera sobrerreacción en los mercados"
Por otro lado, desde Ibercaja Gestión ven esta reacción de la bolsa a las turbulencias políticas como una oportunidad: "La incertidumbre siempre provoca sobrerreacción en los mercados. En renta variable, las caídas del mercado francés y del europeo en general nos parecen oportunidad de compra. Las medidas que lleva el Frente Nacional en su programa seguramente se suavicen si llegan a gobernar, ya que, cómo decimos, más de una es más fácil de decir que de hacer (la nacionalización de las autopistas, por ejemplo)", comenta el departamento de análisis de la gestora en un reciente artículo en Finect.
"Además", añaden, "muchas de las compañías que cotizan en Francia tienen buena parte de su negocio fuera de ella, y los inversores no están discriminando".
Sin embargo, desde la gestora del banco prefieren ser "algo más cautos con la renta fija", ya que no ven que la incertidumbre vaya a solucionarse a corto plazo y recuerdan que los problemas con la deuda francesa ya daban señales de alerta antes de la incertidumbre política. "Preferimos jugar la ampliación de las primas de riesgo a través de la compra de otra deuda periférica, al menos por el momento", sentencian.
Por otra parte, desde Julius Baer coinciden en la sobrerreacción del mercado y prefieren esperar: "dada la imprevisibilidad del entorno actual, la reciente reacción del mercado podría ser excesiva y completamente impulsada por el sentimiento, lo que nos lleva a esperar más claridad", comenta Leonardo Pellandini, Equity Strategy Research de la gestora.
Pellandini recuerda que tanto "las políticas económicas potencialmente menos amigables con el mercado del partido de extrema derecha" como una posible coalición de partidos de izquierda bajo un Frente Popular francés que revierta las reformas económicas de Macron e introduzca "impuestos adicionales sobre las ganancias de ciertos sectores", contribuyen a esta volatilidad en los mercados.
El experto avisa también que los efectos de contagio "son evidentes" hacia los mercados bursátiles de Italia y España a medida que "aumentan las preocupaciones sobre la estabilidad de las finanzas públicas y las repercusiones fiscales".
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.