"Venderlas cuando están de moda": Cobas sale de una de sus grandes apuestas en defensa de los últimos años

"Venderlas cuando están de moda": Cobas sale de una de sus grandes apuestas en defensa de los últimos años

Me gusta
Comentar
Compartir

La gestora liquida su inversión en Babcock tras duplicarse su valor y reajusta posiciones en su cartera ibérica, que sube un 29% en el semestre

Cobas Asset Management, la gestora de Francisco García Paramés, ha completado en junio la venta total de su participación en Babcock International, compañía británica del sector defensa que había sido una de sus inversiones más relevantes desde 2017. El valor duplicó su cotización en el primer semestre del año, superando el umbral de valoración fijado por la gestora.

“Es por eso que, teniendo una Cartera Internacional que cotiza a PER 7x, decidimos vender todas las acciones que nos quedaban de la compañía en el mes de junio”, explican en su carta semestral publicada en Finect.

La salida de Babcock responde a la estricta disciplina de Cobas basada en el análisis fundamental y la búsqueda de valor. “Comprar buenas compañías cuando por las razones equivocadas nadie las quiere y tienen un gran potencial, y venderlas cuando están de moda, como es el caso del sector defensa hoy en día, y el mercado refleja su verdadero valor”, afirma la firma.

La revalorización de la compañía, apoyada en un entorno de aumento del gasto militar en Europa, llevó a Babcock a cotizar a un PER de 14x, frente a la media de 7x del conjunto de la Cartera Internacional.

La historia de inversión en Babcock arrancó en 2017, en plena penalización del mercado por factores como el Brexit o la adquisición de Avincis. La acción cayó más de un 50% en 2020, momento en que Cobas reforzó su posición superando los siete millones de títulos. En los años siguientes, la compañía simplificó su estructura vendiendo su división de servicios de emergencia y presentó un nuevo plan de crecimiento. La recuperación del precio atrajo a nuevos inversores y aumentó la visibilidad del valor, reduciendo su potencial futuro según los criterios de la gestora.

Cartera Internacional: rotación en defensa, refuerzos en farmacéuticas

En el conjunto del semestre, la Cartera Internacional de Cobas obtuvo una rentabilidad del 4,4%, por debajo del 8,3% de su índice de referencia (BBG Europe Developed Markets), debido en parte a la depreciación del dólar frente al euro. Además de Babcock, destacó el desempeño de Avio (+70%) y otras compañías como BW Energy o Danieli.

En cambio, valores como Teva, Viatris o Kosmos registraron caídas, lo que permitió a la gestora aumentar su exposición en estos nombres. Actualmente, la cartera cotiza con un PER estimado de 7x y ofrece un potencial de revalorización del 125%.

Aumentan exposición en Repsol y Meliá

En el mercado ibérico, Cobas logró una rentabilidad del 29% en el semestre, superando el 24,7% del índice de referencia. Técnicas Reunidas, su principal posición, se revalorizó más de un 70%. También aportaron positivamente Prosegur, Prosegur Cash y Elecnor. Por el contrario, la caída del 30% en abril de Meliá llevó a la firma a incrementar su peso en la cadena hotelera.

Durante el periodo, Cobas aumentó su exposición en Repsol y Global Dominion —valores que se comportaron por debajo del promedio de la cartera— y redujo su participación en Elecnor y CAF. Salió completamente de Catalana Occidente tras la OPA recibida. El valor estimado por participación de la Cartera Ibérica subió un 6% hasta los 335 euros, con un potencial de revalorización del 86% y una inversión del 97%.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User