Grandes índices, tendencias de nicho... Los 5 ETFs más contratados por los clientes de Self Bank este verano
Los ETFs (Exchange Traded Funds o fondos cotizados) se han consolidado como uno de los productos más utilizados por los inversores en los últimos años. Su combinación de diversificación, liquidez y costes reducidos ha favorecido su crecimiento, a la vez que las gestoras de activos amplían cada vez más la oferta disponible en el mercado. 1.300 nuevos ETFs en el primer semestre, récord histórico.
Según explica Victoria Torre, responsable de Oferta Digital de Productos de Inversión de Self Bank, "una de las singularidades de los ETF es, precisamente, su versatilidad, que permite satisfacer las necesidades de cualquier inversor, sea lo que sea lo que busquen".
Desde la entidad explican qué intereses han mostrado sus clientes con respecto a este tipo de producto. Por un lado, están los que buscan productos generalistas que replican grandes índices globales y, por otro lado, aquellos inversores que se están decantando por activos de nicho para completar su cartera.
"Parece que no hay término medio: o bien los clientes se decantan por los ETF más generalistas, o bien van a la búsqueda de ese activo nicho", indica Torre.
Hemos preguntado a la Self Bank, uno de los distribuidores de ETFs disponibles en Finect, cuáles son los fondos cotizados con más popularidad entre sus clientes, no como recomendación de inversión, sino como guía que puede ayudar a entender el pulso del mercado. No implica que sean necesariamente las mejores opciones para todos los perfiles, pero pueden servir para identificar sectores en auge o estrategias recurrentes.
Self Bank es la plataforma digital de inversión de Singular Bank, entidad española supervisada por el Banco de España y la CNMV. A través de su operativa online, los inversores pueden acceder a un amplio catálogo de productos financieros, entre ellos más de 2.700 ETFs negociados en bolsas europeas de más de 70 gestoras internacionales, además de acciones, fondos de inversión y planes de pensiones.
Los 5 ETFs más contratados:
A continuación, repasamos los cinco ETF por lso que más se han decantado los clientes de Self Bank en verano de 2025. En común, todos llevan un año excepcional en términos de rentabilidad, como se puede observar en los gráficos.
1. Vanguard S&P 500
El primer lugar es para "uno de los clásicos de la gestión pasiva", señala Torre. Este ETF replica el índice S&P 500, que agrupa a las 500 principales compañías de Estados Unidos. Con gigantes tecnológicos como Nvidia, Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet y Meta en su cartera, es una forma sencilla de obtener exposición a la mayor economía del mundo.
Se trata de un ETF especialmente popular entre los inversores que buscan exposición al mercado norteamericano sin complicaciones y a bajo coste. Eso sí, al no cubrir el riesgo de divisa, hay que tener en cuenta que los movimientos del dólar frente al euro pueden afectar a la rentabilidad para los inversores europeos, tanto en positivo como en negativo.
2. Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield
La inversión en dividendos sigue siendo un “fondo de armario” en cualquier cartera, recuerda la responsable de Oferta Digital de Productos de Inversión de Self Bank, y este otro fondo cotizado de Vanguard es un buen little black dress con el que contar. Selecciona compañías de todo el mundo —tanto de mercados desarrollados como emergentes— con una política de retribución al accionista superior a la media.
Entre sus principales participaciones destacan JPMorgan, ExxonMobil, Procter & Gamble, Johnson & Johnson y Home Depot. Son en general empresas consolidadas y con un largo historial de remunerar a sus accionistas, lo que hace de este ETF un producto interesante para inversores que buscan estabilidad y generación de rentas periódicas en forma de dividendos, junto con la diversificación geográfica y sectorial amplia.
3. VanEck Defense
La tercera posición la ocupa un ETF temático con un perfil mucho más especializado: el VanEck Defense, que ofrece exposición global a empresas relacionadas con la industria de defensa y la tecnología militar.
"La industria de defensa sigue ganando peso en las carteras de los inversores", comenta la experta, y es que tanto las tensiones geopolíticas como el aumento del gasto en defensa han impulsado la demanda de productos posicionados en este sector.
Más del 50% del patrimonio está invertido en empresas de Estados Unidos y las cinco principales posiciones son Palantir Technolgies, Hanwha Aerospace, Leonardo, RTX y Thales.
4. WisdomTree Physical Gold – EUR Daily Hedged
El oro continúa desempeñando su papel de activo refugio en entornos de volatilidad y no ha dejado de brillar en lo que llevamos de año. Este ETF de WisdomTree, uno de los más populares también entre los usuarios de Finect, replica el precio spot del metal precioso, con cobertura diaria frente a los movimientos de divisas.
Este ETF permite a los inversores obtener una exposición al movimiento del precio al contado de Physical Gold, menos la comisión de gestión aplicable, con una cobertura de divisas diaria respecto a los movimientos de los tipos de cambio, y está respaldado por oro físico.
5. Invesco CoinShares Global Blockchain UCITS ETF
La lista se cierra con un ETF que apuesta por la innovación tecnológica: el Invesco CoinShares Global Blockchain UCITS ETF. Este fondo busca replicar el índice CoinShares Blockchain Global Equity. "Dentro de las muchas ramificaciones que tiene la tecnología, el mundo de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain suscita un alto interés", afirman desde Self Bank.
Se trata de un fondo cotizado que invierte en compañías internacionales de mercados desarrollados y emergentes vinculadas al ecosistema de la tecnología blockchain, un sector con potencial de transformación en ámbitos como las finanzas, la logística o la identidad digital.
Gastos y otros elementos a tener en cuenta
A la hora de la toma de decisiones, es importante también conocer los gastos asociados a contratación de estos productos. Self Bank cobra desde 3,95 euros por operación en el mercado nacional y desde 14,95 euros en mercados internacionales.
Además, dispone de promociones con condiciones preferentes para ciertos productos: por ejemplo, los ETF de WisdomTree pueden comprarse sin comisión en operaciones entre 2.500 euros y 15.000 euros, y los de Amundi están exentos de comisión de compra a partir de 2.500 euros. ¿Invertir en el S&P 500 sin pagar comisión de compra? Self Bank la quita en más de 200 ETFs hasta finales de año.
En Finect puedes consultar información sobre estos productos y compararlos con otros en el comparador ETFs, que permite analizar no sólo comisiones, sino también rentabilidades, volatilidad y otros ratios y datos esenciales.
Te puede interesar:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.