JP Morgan AM: "China jugará un papel clave dentro de los mercados emergentes"

JP Morgan AM: "China jugará un papel clave dentro de los mercados emergentes"

Me gusta
Comentar
Compartir

Este viernes JPM Asset Management ha celebrado un evento en el que Austin Forey, gestor de renta variable emergente y Claire Peck, especialista de producto de mercados emergentes, han presentado las perspectivas para los próximos meses. Ambos gestores creen que China es un mercado clave y que jugará un papel muy importante en el crecimiento de los próximos años. 

A continuación os dejo las principales conclusiones para los mercados emergentes:

El año pasado los mercados emergentes y asiáticos han sido los que mejor se comportaron. En lo que llevamos de año Emerging Market es el único índice con rentabilidad positiva y su comportamiento es mejor que el del resto del mercado. Los mercados emergentes cada vez pesan más en los índices y economías mundiales. "Creemos que deben pesar más en las carteras", argumentaba Javier Dorado, Director General de JP Morgan Asset Management para España y Portugal.

Austin Forey - JPMorgan Funds - Emerging Markets Equity Fund

A pesar de que el recorrido de los emergentes no va a ser fácil, Austin cree que el mercado de renta variable estadounidense es muy caro si lo comparamos con los mercados emergentes, más competitivos. Además China es, con diferencia, el más importante de todos, en el que domina el sector financiero y el de la tecnología de la información. 

Dentro del financiero, el sector asegurador es uno de los que está creciendo de forma más rápida y con mayor potencial cuando las economías crecen. En cuanto a la tecnología de la información, el gestor ha presentado como ejemplo de inversión WeChat, un servicio de mensajería móvil creado por Tencent (China). La app cuenta con un millón de usuarios y tiene unos ingresos superiores a Facebook. Un claro ejemplo de como están utilizando la tecnología de una manera muy diferente a como lo hacen en Occidente. 

Austin ha querido recalcar que muchas de las empresas chinas han estado cotizando en mercados nacionales de difícil acceso, pero que esto "está cambiando" y ya se pueden invertir en muchas de ellas. Con la particularidad de que existen más acciones liquidas en China que en el resto de mercados emergentes. "China es un destino fundamental y sus compañías van a estar entre las más importantes del mundo".

Otro de los ejemplos de inversión que ha querido dejar durante la ponencia ha sido Kweichow Moutai, una de las empresas espirituosas más importantes del mundo y que gana terreno a Diageo

En lo que se refiere al fondo mantienen en cartera empresas durante más de 20 años como TSMC o Samsung Electronics. Además por primera vez en la historia tienen un peso muy importante en China, sobreponderando de esta manera la región.

Claire Peck - JPMorgan Funds - Asia Growth Fund

Según Claire Peck, Asia se ha transformado en una "generación". Antes el mercado estaba dominado por el sector financiero (1999), ahora el sector tecnológico toma mayor peso. De esta manera, si invertimos en Asia, tendremos una exposición a tecnología mucho mayor que en el S&P 500.

Además cree que es muy importante las oportunidades que tenemos hoy en los mercados emergentes "innovación, disrupción y cambio". 

Uno de los riesgos que preocupan a ambos gestores es que los tipos americanos suban mucho (5%), aunque su visión es que esto no ocurrirá. Creen que el dólar seguirá debilitándose, pero que si se fortaleciera sería malo para los mercados emergentes.

¿Y las políticas de Trump? Dicen que haga lo que haga no cambiará el balance comercial de China, ya que el país es muy competitivo. "No hay muchos lugares en los que se pueda tener una fabrica con un millón de trabajadores por mera logística", añaden.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User