De esta manera puedes reducir tu factura con Hacienda antes de fin de año: hasta 3.000 euros de ahorro
Planificar con antelación sigue siendo clave para reducir la factura con Hacienda y más ahora que llega el fin del ejercicio económico, así como un momento en el hacer frente a los gastos extra que supone la Navidad.
Con el fin de ayudar a que los ciudadanos puedan ahorrarse un considerable dinero. Abante ha hecho públicas una serie de claves para terminar el año con buen pie. Entre estas recomendaciones podemos encontrar una revisión de las inversiones, ingresos y gastos antes de cerrar el año, para de esta manera aprovechar todas las deducciones y compensaciones posibles.
Claves del IRPF en 2025
En 2025 no hay grandes novedades en el IRPF. Si solo trabajas para una empresa, no tendrás que hacer la declaración si ganas menos de 22.000 euros al año. Pero si has tenido dos empleadores o más, por ejemplo, cambiaste de trabajo o hiciste colaboraciones, Hacienda te obligará a declarar si el segundo te ha pagado más de 2.500 euros y tus ingresos totales pasan de 15.000 euros.
Las deducciones más habituales (planes de pensiones, vivienda, donativos o familia numerosa) siguen vigentes. Y además, en 2025 se han incorporado nuevos incentivos por eficiencia energética, vehículos eléctricos y una deducción adicional por rendimientos del trabajo.
Compensar pérdidas y ganancias
A su vez, el tipo máximo de tributación del ahorro sube del 28% al 30%, lo que afecta a distintos productos financieros. Así lo explica Abante: “En este apartado se incluyen todos los productos financieros, a excepción de los planes de pensiones, los planes de previsión asegurados (PPA), los seguros de dependencia y algunos seguros colectivos. Así, en la base del ahorro tributan como ganancias y pérdidas patrimoniales, entre otros, la venta de acciones, de divisas, de derivados, de fondos de inversión o la venta de inmuebles, y como rendimientos del capital mobiliario, los intereses de un depósito o cuenta corriente, los dividendos de unas acciones o la venta de bonos, obligaciones y letras del tesoro, entre otros”.
Compensar pérdidas y ganancias es una práctica habitual y es una de las estrategias más efectivas para reducir la factura fiscal. Si durante el año se han obtenido beneficios en algunas inversiones y pérdidas en otras, la ley permite restarlas entre sí para tributar solo por la diferencia. Esta compensación tiene un límite del 25%, y las pérdidas pueden aplicarse hasta en los cuatro ejercicios siguientes.
Aunque no se trata de una novedad, Abante recuerda que 2025 es el último año para compensar las pérdidas generadas en 2021, lo que convierte este cierre de ejercicio en un momento clave para ajustar la tributación. Eso sí, hay que tener cuidado con las normas anti aplicación, que impiden compensar pérdidas si se recompran valores iguales en los dos meses anteriores o posteriores a la venta.
Planes de pensiones: aportaciones y rescates
Los planes de pensiones siguen siendo una de las herramientas más efectivas para complementar nuestra jubilación y que, además, permite cierto ahorro fiscal. Puedes desgravar hasta 1.500 euros al año o el 30% de tus ingresos del trabajo, la menor de las dos cifras. Si tienes un plan de empleo en tu empresa, ese límite puede subir hasta 10.000 euros.
En el caso de los autónomos, la cifra puede alcanzar 5.750 euros si combinan un plan individual con uno de empleo simplificado.
También se pueden hacer aportaciones al plan del cónyuge (hasta 1.000 euros si gana menos de 8.000 euros) o a favor de familiares con discapacidad (hasta 10.000 euros).
En el momento de retirar el dinero, todo tributa como rendimientos del trabajo, por lo que conviene planificar el rescate con cuidado. Las aportaciones realizadas antes del 31 de diciembre de 2006 pueden beneficiarse de una reducción del 40%, siempre que se respeten los plazos.
Vivienda y rentas vitalicias
Quienes compraron su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 pueden ahorrarse el 15% de lo pagado en hipoteca, hasta un máximo de 9.040 euros (1.356 € de ahorro). Si no se alcanza esa cifra, puede compensar amortizar anticipadamente parte del préstamo antes de fin de año.
Por su parte, los mayores de 65 años que vendan un bien y reinviertan la ganancia en una renta vitalicia, estarán exentos de tributar hasta 240.000 euros por persona, siempre que lo hagan en los seis meses siguientes.
Donativos con premio fiscal
Los donativos a entidades acogidas al régimen fiscal especial permiten deducir el 80% de los primeros 250 euros y el 40% del resto. Si se mantiene la donación durante tres años consecutivos a la misma entidad, el porcentaje sube al 45%.
Por ejemplo, una aportación de 1.000 euros puede suponer un ahorro de hasta 485 euros en la declaración.
En definitiva, la guía subraya que ahorrar impuestos no debe ser un fin en sí mismo, sino parte de una planificación financiera más amplia. Revisar deducciones, aportaciones e inversiones antes de fin de año puede marcar la diferencia y suponer un ahorro de varios cientos o incluso miles de euros en la próxima declaración.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.