Así actúan los asesores y los expertos en épocas de volatilidad en los mercados

Así actúan los asesores y los expertos en épocas de volatilidad en los mercados

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Shutterstock.

La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado notablemente a los mercados financieros en las últimas semanas. Además, los constantes cambios de opinión del dirigente estadounidense han generado una enorme volatilidad en las Bolsas. Esto ha provocado mucho nerviosismo entre los inversores, que han experimentado grandes caídas y repentinas subidas en sus carteras. Los asesores y los expertos financieros juegan un papel fundamental para tranquilizar a los clientes en épocas de volatilidad. 

El ejemplo más evidente del caos en los mercados ocurrió tras el denominado por Trump como Día de la Liberación. Cuando hace dos semanas el líder republicano anunció un arancel universal del 10% con incrementos adicionales para algunos países, las Bolsas sufrieron un duro golpe. Wall Street experimentó su peor jornada desde el año 2020, en plena pandemia del covid. Apenas unos días después, Trump anunció una pausa de 90 días, en la que únicamente aplicaría el arancel del 10%. Esta decisión disparó los índices con subidas que no se veían desde hace décadas

Esta montaña rusa de los mercados financieros ha minado el ánimo de muchos inversores, que temen una recesión económica en Estados Unidos. Ante esta situación de incertidumbre, muchos inversores han retirado dinero de las Bolsas estadounidenses y, en su lugar, han apostado por la deuda europea y el oro como refugio, según el último informe mensual de flujos de Amundi

¿Cómo están viviendo esta situación los inversores españoles? ¿Cómo están actuando los asesores y expertos financieros en estos tiempos de volatilidad? ¿Qué le están trasladando a sus clientes para evitar que entren en pánico? El equipo de Finect ha consultado a diversos expertos para conocer cómo están viviendo estos momentos en los mercados.

La mayoría de expertos consultados por Finect ha manifestado que no se han producido muchas situaciones de nerviosismo entre sus clientes, a pesar de las caídas, debido al diseño de las carteras en función del nivel de riesgo que pueden asumir. "Tenemos la suerte de no estar recibiendo muchas llamadas, ya que desde hace tiempo hacemos mucho hincapié en la necesidad de perfilar bien el nivel de riesgo de cada cliente", ha señalado Pedro Alegre, agente financiero de Allianz, a preguntas de Finect. 

Dentro de ese diseño, la diversificación entre diferentes activos ha resultado fundamental para mitigar ese riesgo. "No estamos recibiendo muchas llamadas porque teníamos las carteras bien diversificadas y con un sesgo defensivo, que es la característica habitual de nuestra filosofía de inversión, dado que, para nosotros, la gestión de riesgos es la parte más importante de nuestro asesoramiento”, ha explicado Ismael García Puente, jefe de inversiones y selección de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial, a Finect. 

"La diversificación es aún más importante en este clima. Tener esas carteras tan dedicadas a sectores específicos o economías específicas puede pasar factura", ha apuntado Kevin Koh Maier, director de inversiones de Finizens, en la nueva sección del podcast Finect Talks.

Una de las razones de ese menor nerviosismo ha sido, precisamente, la información que difunden a sus clientes para explicar este tipo de situaciones en los mercados. "La reacción ha sido bastante contenida. Hemos recibido pocas llamadas, gracias a un informe detallado donde explicamos el contexto actual de los mercados y nuestras recomendaciones", ha contado Pedro Palenzuela, asesor financiero de Palenzuela Wealth Management EAF, a Finect. 

"La realidad es que no estamos recibiendo muchas llamadas de pánico, y no porque la situación no lo merezca, sino porque nos anticipamos publicando en redes un post explicativo sobre lo que está ocurriendo", ha coincidido José Manuel Marín Cebrián, consultor financiero de Fortuna Servicios Financieros Premium, a Finect. 

Algunos expertos consultados también han recordado que algunos clientes suyos ya han vivido otras etapas de volatilidad, como la pandemia, lo que ha reducido el nerviosismo, y que la volatilidad es una parte intrínseca de la inversión. "Muchos clientes ya han vivido con nosotros episodios de volatilidad en el pasado y comprenden que estas fases son inherentes al ciclo natural de los mercados", ha explicado Palenzuela. 

Asimismo, han señalado que los mercados suelen sobrereaccionar pero que, a la larga, suelen comportarse de forma positiva. "El mercado es miedoso, baraja siempre el peor de los escenarios futuros. Si no existe ese escenario tan negativo, el mercado sube. Si existe, el mercado se enquista, se para, pero no sigue cayendo. En la mayoría de las ocasiones, el mercado acaba subiendo", ha explicado Javier García, director de Velaria Inversores, en un Consultorio Finect celebrado la semana pasada

¿Qué hacer con las inversiones en un momento así?

Los expertos han señalado que mantener la calma resulta fundamental en un momento así y que se debe seguir con el plan previsto. "La historia nos enseña cuál es el camino. Lo que debería haber hecho el inversor es mantenerse invertido y, si tiene capital, ir aportando. No cambiar el plan. Intentar anticipar lo que va a ocurrir en el mercado es la peor idea, Hay que mantener la calma", ha afirmado Koh Maier (Finizens). 

"Ante situaciones como la actual, esto es lo que toca hacer: cabeza fría, no dejarse arrastrar por el ruido ni las emociones; visión a medio y largo plazo, ya que el dinero invertido no se necesita hoy;  y traer al presente el por qué y el con quién invertimos, porque eso nos da perspectiva", ha defendido Marín Cebrián (Fortuna SFP).

Las emociones pueden llevar a los inversores a tomar decisiones de inversión poco adecuadas. "Ante un escenario tan volátil e incierto, es fundamental mantener la calma y evitar decisiones impulsivas. En lugar de reaccionar a corto plazo, lo más recomendable es reforzar la importancia del horizonte temporal y la diversificación que ofrecen las carteras de inversión bien construidas y diseñadas para resistir situaciones como esta", ha apuntado García Puente (MAPFRE GP). 

Muchos de los expertos consultados también han coincidido en que las caídas experimentadas por las Bolsas han generado oportunidades de inversión, que se pueden aprovechar. Martín Cebrián (Fortuna SFP) ha recurrido al dicho popular para explicar esta idea: "A río revuelto, ganancia de pescadores". 

"Con las caídas vistas en los últimos días también estamos diciendo a nuestros clientes que pueden ver estos momento como oportunidades de poder en los mercados. Eso sí, recomendamos unas entradas de forma periódica para evitar así posibles recortes adicionales en el corto plazo", ha dicho Alegre (Allianz). 

"A quienes han contactado con nosotros, les hemos transmitido que, si bien el corto plazo es complejo, los mercados tienden a ajustarse y las crisis, bien gestionadas, pueden abrir oportunidades. En este sentido, consideramos que no es el momento de desinvertir o salir del mercado, sino de mantener la disciplina inversora, evitar decisiones impulsivas y centrarse en una estrategia de medio-largo plazo basada en calidad, diversificación y adecuación al perfil de riesgo", ha señalado Palenzuela (Palenzuela WM). 

"Tenemos claro que no estamos en una crisis y que, por tanto, hay que buscar puntos de entrada con vistas a 12 o 24 meses. Comprar cuando existen caídas de este tipo es una oportunidad clara de inversión a medio y largo plazo", ha asegurado García (Velaria Inversores). 
 


Artículo elaborado con la colaboración de Alicia Navarro


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User