Cuando se quiere invertir en criptomonedas, la elección de la plataforma de inversión adecuada resulta fundamental. En esta ocasión comparamos dos de las opciones más conocidas por los inversores: Bitvavo y Kraken. ¿Qué exchange conviene elegir?
🪙 ¿Qué es Bitvavo?
Bitvavo es un exchange europeo fundado en Países Bajos en 2018. Está regulado por el Banco Central de los Países Bajos (DNB) y, además, cuenta con licencia MiCA. Esta licencia le permite operar legalmente en toda la Unión Europea.
Esta plataforma se ha consolidado en los últimos años como una de las plataformas más populares entre los inversores europeos debido a su sencillez y sus bajas comisiones. Tiene un enfoque está claramente orientado a los usuarios que buscan una experiencia segura y sencilla para comprar y vender criptomonedas en euros.
Bitvavo dispone de más de 350 criptomoendas en su catálogo, entre las que se incluyen Bitcoin y Ethereum. La plataforma permite a los inversores obtener ingresos pasivos mediante staking [un proceso de bloquear criptomonedas para ayudar a proteger y respaldar las operaciones de una cadena de bloques] y ofrece opciones de préstamos de criptomonedas que permite generar ingresos pasivos adicionales (Bitvavo Earn).
En cuanto a comisiones, Bitvavo aplica unas tarifas máximas del 0,25% para los compradores, con descuentos por volumen de trading. Los depósitos mediante transferencia SEPA son gratuitos, mientras que otros métodos de pago como tarjeta o PayPal tienen un coste adicional del 1% y 2%, respectivamente.
A diferencia de otras plataformas: Bitvavo está registrado en el Banco Central de los Países Bajos (DNB), cuenta con la licencia MiCA y con autorización como VASP en España. Además, dispone de un fondo de garantía que cubre hasta 100.000 euros por usuario en caso de accesos no autorizados.
Características de Bitvavo:
- Comisiones: 0,25% con descuentos por volumen.
- Productos disponibles: 350 criptomonedas, staking y préstamos.
- Seguridad: almacenamiento en frío, 2FA y fondo de garantía hasta 100.000 euros.
- Regulación: Banco Central de Países Bajos (DNB) y licencia MiCA.
- Plataforma: Web y aplicación móvil.
- Depósito mínimo: Mínimo de orden 5 euros.
Ventajas e inconvenientes de Bitvavo:
✅ Regulación europea (MiCA y Banco Central de Países Bajos).
✅ Comisiones competitivas con descuentos por volumen.
✅ Interfaz sencilla, ideal para principiantes.
✅ Fondo de garantía hasta 100.000 euros.
❌ Menor oferta de criptomonedas frente a otros exchanges globales.
❌ Productos limitados (no ofrece futuros ni copy trading).
🪙 ¿Qué es Kraken?
Kraken es uno de los exchanges más veteranos del mercado, ya que fue fundado en 2011 en San Francisco. Actualmente, tiene presencia en 190 países.
La plataforma tiene más de 290 activos digitales disponibles en su catálogo y ofrece desde operativa de trading de criptomonedas básica hasta operaciones más complejas, como futuros y staking de criptomonedas.
En cuanto a las comisiones, Kraken aplica a unas comisiones maker/taker que empiezan en el 0,25% y el 0,40%, respectivamente, para volúmenes inferiores a 50.000 dólares. Estas comisiones se reducen a medida que aumenta el volumen.
En relación con la regulación, Kraken está registrada en FinCEN (EEUU), cumple con la normativa europea (MiCA) y opera legalmente en España. La plataforma destaca por sus medidas avanzadas de seguridad: almacenamiento en frío, autenticación 2FA y soporte 24/7 multilingüe.
Características de Kraken:
- Comisiones: entre 0,25% y 0,40% para volúmenes mensuales inferiores a 50.000 dólares
- Productos disponibles: criptomonedas, futuros, staking.
- Regulación: FinCEN (EEUU), CNMV (España).
- Plataforma: web y aplicación móvil.
Ventajas e inconvenientes de Kraken:
✅ Comisiones bajas: menores que en muchas otras plataformas
✅ Variedad de activos: más de 290 criptomonedas disponibles.
✅ Regulación: Registrado en FinCEN (EEUU) y cumple con MiCA.
❌ Algunas funciones avanzadas pueden resultar menos intuitivas para principiantes.
❌ Interfaz algo más compleja.
❌ Sin atención telefónica directa.
Comparativa Bitvavo vs Kraken
Característica | Bitvavo | Kraken |
---|---|---|
N.º de criptomonedas | +350 | +290 |
Comisiones por operativa | 0,00% – 0,25% Descuentos por volumen | 0,99% - 3,99% Descuentos por volumen |
Productos ofrecidos | Spot, staking, préstamos | Spot, futuros, margen, staking, swaps |
Regulación | Banco Central de Países Bajos y MiCA | FinCEN (EEUU) y MiCA |
Seguridad | Almacenamiento en frío, 2FA, fondo garantía hasta 100.000 € | Almacenamiento en frío, 2FA |
Interfaz / Usabilidad | Sencilla y adecuada para principiantes | Más avanzada, menos intuitiva para novatos |
Resumen final
Bitvavo es ideal para los inversores que buscan una plataforma segura, regulada en Europa y con comisiones bajas. Su interfaz sencilla lo convierte en una gran opción para principiantes que operan en euros y valoran la seguridad. Su principal limitación: menos productos y criptomonedas que los grandes exchanges globales.
Por su parte, Kraken destaca por sus comisiones competitivas —especialmente para volúmenes elevados— y una amplia oferta de productos (incluyendo futuros y margen). Es más apto para traders experimentados que valoran flexibilidad y herramientas avanzadas, aunque su interfaz puede parecer menos amigable para principiantes.
Bitvavo y Kraken no son las únicas plataformas disponibles en el mercado. Los usuarios pueden encontrar muchos más exchanges para invertir en criptomonedas en este artículo en Finect.
Te puede interesar:
- ¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas?
- Bitget vs Bitvavo: comparativa
- Binance vs Bitvavo: comparativa
¡Descubre Bitget!
Opera con más de 700 criptomonedas en una plataforma intuitiva y segura. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.