BNY Mellon IM: "Nos gustan los bonos de alto rendimiento con cortos vencimientos"

BNY Mellon IM: "Nos gustan los bonos de alto rendimiento con cortos vencimientos"

Me gusta
Comentar
Compartir
Ralph Elder, director general de BNY Mellon IM para Iberia, Latino América y Offshore, en las oficinas de la gestora.

La volatilidad ha estado muy presente en los mercados financieros durante 2023. Los bancos centrales han llevado a cabo un endurecimiento sin precedentes de la política monetaria para combatir la elevada inflación. Esto ha provocado una mayor restricción de las condiciones financieras y una ralentización del crecimiento.  

Los mercados financieros han dado muestras de tensión en los últimos meses. Ante un contexto de gran incertidumbre y mayor aversión al riesgo, muchos inversores han optado por situarse en posiciones más líquidas por lo que pudiera venir.

"A corto plazo, la liquidez es un activo interesante en la actual coyuntura. Te está ofreciendo algo. Este año hemos tenido más de un billón de euros de entrada en monetarios. Ese dinero está en stand by, que se puede utilizar cuando surjan nuevas ideas de inversión", ha destacado Ralph Elder, director general de BNY Mellon Investment Management para Iberia, Latino América y Offshore, en un encuentro con prensa celebrado este martes en las oficinas de la gestora.

Asimismo, el experto también ha mostrado su preferencia por la renta fija, en concreto, por los bonos de alto rendimiento (high yield) de corta duración. "Los bonos de cortas duraciones te ofrecen una rentabilidad muy interesante. A nosotros nos gustan los bonos de alto rendimiento con cortos vencimientos, porque ofrecen cupones interesantes que nos pueden aportar mucho colchón", ha defendido el responsable de BNY Mellon IM.

La deuda high yield supone un mayor nivel de riesgo para las carteras, pero a cambio ofrece una mayor rentabilidad a los inversores. "Con cortos vencimientos, tienes mucha más transparencia. Es un universo que está mucho más limpio que hace 10 años. El apalancamiento ha caído en picado en los últimos dos o tres años. Porque los inversores se han vuelto mucho más selectivos a la hora de prestar su dinero. La calidad media es mucho mejor", ha señalado Elder.

En este sentido, Elder ha destacado el fondo de inversión BNY Mellon Global Credit Fund, que trata de generar rendimientos a través de posiciones en renta fija global de grado de inversión. "El fondo lleva 11 años batiendo a su índice de referencia", ha afirmado.

En cuanto a la renta variable, Elder ha señalado a los fondos de dividendos como una oportunidad en el escenario actual. "En las carteras de renta variable, muchos clientes están infraponderados. Los fondos de dividendos están cotizando con un 60% de descuento", ha asegurado. 

Aquí, el experto ha apuntado a su fondo BNY Mellon Global Equity Income Fund. Este producto invierte en renta variable global y, más en concreto, apuesta por empresas de calidad que ofrezcan una rentabilidad por dividendo elevada y registren un crecimiento de dividendos sostenible. Este año ha logrado una revalorización del 0,94% (hasta el 13 de noviembre). Más a largo plazo, ha cosechado unas ganancias anualizadas del 6,72% en el último lustro.
 

El directivo de BNY Mellon IM también ha represado las perspectivas de la gestora de cara a 2024, que ya fueron presentadas recientemente por el economista Sebastian Vismara. La firma ha señalado que existe una mayor posibilidad de recesión en Europa, que en Estados Unidos. 

Si quieres saber más sobre las perspectivas de la gestora, puedes consultar este artículo:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User