¿Cómo reducir la factura fiscal antes de que termine 2024? Una serie de consejos

¿Cómo reducir la factura fiscal antes de que termine 2024? Una serie de consejos

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Kaboompics (Pexels).

El año 2024 ha estado marcado por las bajadas de tipos por parte de los bancos centrales, sobre todo en el último semestre. Estas decisiones de política monetaria han afectado a las inversiones, el ahorro y las deudas de los ciudadanos. El ejercicio también ha traído algunas novedades en materia fiscal. 

Conocer los impuestos resulta fundamental a la hora de planificar las finanzas personales y, con ello, las inversiones. "La gran mayoría de los españoles nos acordamos de los impuestos cuando llega la hora de rendir cuentas con Hacienda en la declaración de la renta y, en ese momento, ya no podemos hacer nada", han advertido desde Abante Asesores 

¿Cómo reducir la factura fiscal antes de que termine 2024? La entidad financiera ha publicado una serie de consejos para minimizar el impacto fiscal de los ciudadanos.

Planes de pensiones y planes de empleo 

La entidad financiera madrileña ha recordado que el Gobierno ha reducido las ventajas fiscales de los planes de pensiones individuales en los últimos años. Actualmente, la cantidad máxima a aportar en un año se sitúa en 1.500 euros

"Hacienda nos devuelve parte del dinero que hemos invertido en los planes de pensiones: el límite financiero, la cantidad máxima que podemos aportar, es de 1.500 euros y el límite fiscal, la cuantía máxima sobre la que podemos aplicar la deducción, es la menor de estas dos cantidades: 1.500 euros al año o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas", han explicado desde la entidad.

Además de los planes de pensiones individuales, los ciudadanos también pueden beneficiarse de las aportaciones realizadas por su empleador a los planes colectivos. Si se trata de trabajadores por cuenta ajena que tengan un plan de pensiones de empleo, el límite se incrementa en 8.500 euros. "Esta cantidad puede llegar a alcanzarse, además de por la contribución de la empresa, por el propio trabajador", han señalado.

En el caso de los autónomos, la cantidad máxima a aportar se sitúa en 5.750 euros. "Las personas que trabajan por cuenta propia tienen la posibilidad de aportar a su plan de pensiones individual 1.500 euros y, adicionalmente, pueden complementar el ahorro a través de un plan de pensiones de empleo simplificado, con aportaciones de hasta 4.250 euros", han afirmado.

¿Cuánto dinero devuelve la Agencia Tributaria por las aportaciones a los planes de pensiones? "Cuanto mayor sea nuestro tipo impositivo, mayor será la reducción que obtendremos", han señalado. Para explicarlo, el equipo de Abante ha recurrido a un ejemplo: "Con un tipo marginal del 19% y una aportación de 1.500 al año, la devolución será de 285 euros. Si, en cambio, nuestro tipo es de 47%, con la misma aportación, la devolución será de 705 euros".

IRPF

Otra importante novedad para la próxima declaración de la Renta es la cuantía mínima exigida para la presentación de la misma cuando haya dos pagadores. "El límite exento para realizar la declaración de la renta aumenta de 14.000 a 15.000 euros. Afecta a los contribuyentes con más de un pagador, cuando del segundo obtenga un ingreso de al menos 1.500 euros", han afirmado.

Compensar pérdidas y ganancias

Una ventaja fiscal menos conocida es la posibilidad de compensar algunas ganancias patrimoniales con unas pérdidas. "Las ganancias o pérdidas patrimoniales que hayamos tenido durante 2024 con la venta de inmuebles, fondos, acciones, etc., las podemos compensar entre sí, es decir, con el resto de los productos que se integran en esta parte de la declaración. Lo mismo sucede con los rendimientos del capital mobiliario", han señalado.

Vivienda habitual 

Aquellos ciudadanos que compraran una vivienda antes de la crisis financiera todavía pueden beneficiarse de las deducciones. "Respecto a la vivienda habitual, tenemos que saber que, si se adquirió antes del 1 de enero de 2013, nos podemos deducir un 15% de lo que hemos aportado en el año, sobre un máximo de 9.040 euros, por lo que la deducción máxima que podríamos tener es de 1.356 euros", han asegurado.

En el caso de que el ciudadano viva de alquiler, también existe una bonificación. "La deducción por alquiler de viviendas para uso residencial bajó del 60% al 50% para todos los contratos de arrendamiento a partir del 26 de mayo de 2023. Aunque hay excepciones y bonificaciones en zonas tensionadas y para grupos demográficos", han apuntado.

Donativos

Las donaciones a ONG también han visto mejorada sus ventajas fiscales. "A partir del 1 de enero de 2024, nos podemos deducir en la cuota un 80% de los primeros 250 euros y un 40% sobre el resto de dinero que hayamos donado", han señalado.

Además, el sistema premia la recurrencia de las donaciones. "Si en los dos periodos impositivos inmediatos anteriores hubiéramos realizado donativos en favor de una misma entidad por un importe igual o superior al del ejercicio anterior, el porcentaje de deducción del importe que exceda de 250 euros será del 45%", han apuntado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User