Con la vista puesta en la medida de inflación preferida de la Fed | Resumen diario de mercados

Con la vista puesta en la medida de inflación preferida de la Fed | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado espera el dato clave en EEUU para confirmar un recorte de tipos en septiembre.

En Europa se publican cifras de inflación de agosto.

Las Bolsas abren planas este viernes, con los futuros del EuroStoxx y del S&P 500 apuntando a ligeras caídas del -0,1%, en una jornada marcada por referencias macroeconómicas clave a ambos lados del Atlántico. Los inversores se mueven con cautela antes del fin de semana largo en Estados Unidos, por la festividad del Día del Trabajo el próximo lunes.

🔍 Inflación en el foco: el mercado espera señales

El dato estrella del día es el deflactor del consumo privado subyacente en EEUU, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal. Se espera un ligero repunte hasta el +2,9% interanual (vs +2,8% anterior), lo que marcaría el tercer mes consecutivo al alza y lo situaría en niveles de febrero.

Desde Renta 4 Banco —matriz de Renta 4 Gestoradestacan que este dato será determinante para confirmar si el mercado tiene razón al anticipar un recorte de tipos en la reunión del 17 de septiembre, con una probabilidad actual del 85% para una bajada de -25 pb. En la misma línea, el discurso dovish de Powell en Jackson Hole y las declaraciones del gobernador Waller, reafirmando que sería "adecuado un recorte en septiembre", están reforzando esta expectativa.

En Europa, hoy se publican las primeras cifras de inflación de agosto en Francia, Alemania, Italia y España, además de la estimación de expectativas de inflación del BCE. Aunque los datos siguen mostrando cierta contención, con un IPC general europeo en torno al 2%, el BCE mantiene el tipo de depósito en 2% y, como recuerdan desde Renta 4, no se esperan cambios en la reunión del 11 de septiembre. Bankinter también lo subraya: "el BCE considera que los tipos de intervención están en un nivel adecuado".

📈 Datos sólidos en EEUU, pero con matices

El producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre de 2025 (2T25) en EEUU se revisa al alza hasta el +3,3% intertrimestral anualizado (desde +3,0% preliminar), lo que muestra una economía más fuerte de lo anticipado. Sin embargo, el consumo privado sigue dando señales de fatiga, con un +1,6% frente al +2,5% de media en el último año, según indica Renta 4.

Por otro lado, el mercado sigue atento a la tensión entre la Reserva Federal y la administración Trump. La gobernadora Lisa Cook ha respondido legalmente ante los intentos de destitución, defendiendo la independencia del banco central.

🤖 Nvidia, sin sustos y con el BPA disparado

La presentación de resultados de Nvidia terminó con caídas mínimas del -0,79%, a pesar de la fuerte volatilidad inicial. Como explican desde Bankinter, "las cifras fueron finalmente mejor acogidas de lo que anticipaba el mercado fuera de hora". El beneficio por acción (BPA) agregado de las compañías del S&P 500 refleja una sorprendente solidez del +12,9%, frente al +5,8% esperado. Un respaldo claro para quienes confían en que la fortaleza empresarial pueda sostener las bolsas en el medio plazo.

⚔️ Aranceles, Trump y la batalla comercial

El frente comercial vuelve a tensarse. Renta 4 recuerda que la UE sigue sin ceder ante la tasa digital, pese a las amenazas arancelarias de Trump. Además, Washington planea ampliar en los próximos meses la lista de productos afectados por los aranceles sectoriales (sección 232), incluyendo acero, aluminio, semiconductores, minerales críticos e incluso farmacéuticos.

Y no queda ahí: las amenazas de aranceles del 200% a China por la exportación de imanes de tierras raras y del 50% a India por la compra de crudo ruso, mantienen alta la presión geoestratégica. Aun así, como concluyen en Bankinter, "pese a las dudas que generaban todos los frentes abiertos, agosto ha sido un mes positivo para los mercados".

🔮 Mirando ya a 2026

Con la temporada de resultados tocando a su fin —faltan Salesforce y Broadcom—, los analistas empiezan a centrar el foco en el próximo ejercicio. Crecimientos esperados de beneficios, políticas monetarias más laxas y menor tensión internacional configuran un escenario potencialmente favorable para las bolsas a largo plazo.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User