El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves por primera vez en 2024 para decidir el próximo movimiento de la política monetaria. Existe un consenso entre los analistas: todos coinciden en que la autoridad monetaria europea mantendrá los tipos de interés en los niveles actuales.
La atención de los inversores se centrará en la rueda de prensa de la presidenta de la institución, Christine Lagarde, que retirará su mensaje de que la batalla contra la inflación todavía no se ha ganado. De hecho, el índice de precios de consumo armonizado de la eurozona subió cinco décimas en diciembre hasta situarse en el 2,9% en su tasa interanual, según la agencia europea de estadística Eurostat.
"Lagarde subrayará que el BCE no desea recortar los tipos de interés demasiado pronto debido a las presiones subyacentes sobre los precios. Sin embargo, el BCE no quiere mantener los tipos demasiado altos durante demasiado tiempo debido a los riesgos de un endurecimiento excesivo sobre el crecimiento y el mercado laboral", ha señalado François Rimeu, estratega senior de La Française, en un comentario remitido a medios.
Si se cumplen los pronósticos, el BCE mantendrá sus tipos de interés oficiales en el 4% para el tipo de depósito, el 4,5% para el tipo de referencia y el 4,75% para la facilidad marginal de crédito.
"Esperamos que la reunión de política monetaria reafirme la postura prudente del BCE. Debería reiterar que sólo iniciará un ciclo de recortes de tipos cuando confíe plenamente en que la inflación volverá a su objetivo de estabilidad de precios del 2% de forma sostenible", ha asegurado Franck Dixmier, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors, en un artículo publicado en Finect.
Asimismo, el equipo de analistas de Bank of America coincide en que no se producirán cambios en los tipos de interés. "No esperamos cambios en la política monetaria ni en la comunicación, pero sí que el BCE se muestre más reacio a los recortes previstos por el mercado esta semana. Mantenemos nuestra previsión de un primer recorte en junio, pero vemos el riesgo de una actuación más rápida posteriormente, en función de la desinflación", han señalado en un informe.
Al igual que BofA, Marco Giordano, director de inversiones de renta fija en Wellington Management, tiene el mes de junio marcado en el calendario como la fecha prevista para las bajadas de tipos en Europa. "Es probable que el BCE mantenga los tipos estables y no los recorte hasta junio de este año, porque los responsables políticos querrán que la inflación siga bajando", ha asegurado en un comentario enviado a medios.
Giordano ha señalado que el reciente conflicto en el Mar Rojo, derivado de la guerra en Gaza, puede afectar a la inflación en el Viejo Continente, así como a los mercados financieros. "Los recientes acontecimientos en Oriente Medio son preocupantes no solo por razones geopolíticas, sino también por el impacto que pueden tener en los mercados. Dada la economía abierta de Europa, esta está especialmente expuesta a las perturbaciones del comercio y el aumento de los costes de transporte puede empezar a traducirse en un encarecimiento de las mercancías", ha señalado.
Por su parte, Annalisa Piazza, analista de renta fija de MFS Investment Management, coincide en que no habrá bajadas de tipos en esta reunión. "Anticipamos que el BCE mantendrá los tipos de interés estables hasta, al menos, el segundo trimestre de 2024, probablemente hasta junio", ha dicho.
Ahora bien, no descarta la posibilidad de un recorte de tipos antes de esa fecha si la desaceleración fuera muy fuerte. "No obstante, existe la posibilidad de un recorte anticipado en marzo o abril si la inflación y el crecimiento económico no contrarrestan las tendencias desinflacionistas a principios de 2024. Es más, el BCE podría iniciar su ciclo de recortes antes que la Fed", ha afirmado Piazza.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: