La reforma fiscal, de nuevo a debate. El Congreso reactiva este lunes el debate en la Comisión de Hacienda sobre el proyecto de ley para establecer un tipo mínimo en el impuesto de sociedades para las empresas multinacionales.
La Unión Europea obliga a los países miembros a fijar un tipo mínimo del 15% del impuesto de sociedades a las grandes empresas para evitar la competencia fiscal desleal entre los países del club comunitario. España tiene, por tanto, la obligación de trasponer esta directiva europea antes de que termine el año, si no quiere ser multada.
El PSOE y Sumar incluyeron algunas enmiendas en este texto legal que afectan a varios impuestos y implican cambios en el régimen fiscal de las socimis, un nuevo intento de reforma fiscal, pero no cuenta con el consenso de los socios habituales del Gobierno. Si no lo consigue, podrá salir adelante únicamente el impuesto de sociedades.
El Gobierno de Pedro Sánchez se vio obligado a posponer la celebración de esta comisión en dos ocasiones durante la semana pasada. Los partidos del Ejecutivo no lograban poner de acuerdo a sus socios debido a las diferentes posturas existentes.
La negociación de esta reforma fiscal no ha sido sencilla. Según recoge la agencia Europa Press, el PSOE cerró en primer lugar el acuerdo con el PNY y Junts. La ministra de Hacienda negoció primero con los jeltzales para hacer permanente el impuesto a la banca y, luego, acordó con los postconvergentes el final del impuesto energético.
La formación liderada por Carles Puigdemont tenía miedo a que ese impuesto pusiera en riesgo una inversión de 1.100 millones de euros de la compañía petrolera Repsol en Tarragona. Esta decisión no gustó a los socios de Gobierno, ni a Sumar, que forma parte del Gobierno, ni a su escisión, Podemos, que han amenazado con votar en contra.
A la hora de votar el informe de la ponencia, el grupo socialista decidió incluir únicamente cuatro enmiendas de carácter técnico. Este texto se aprobó por mayoría simple.
La comisión de Hacienda sería la encargada de decidir sobre el resto de impuestos. El Congreso tenía que celebrar esta comisión en primer lugar el lunes pasado, pero se suspendió por la falta de acuerdo.
Posteriormente, el PSOE llegó a un acuerdo con Sumar. Este pacto incluía medidas como gravar los beneficios a la banca, subir el IVA a los apartamentos turísticos, crear un impuesto de lujo a yates, jets privados y coches de lujo y acabar con el régimen fiscal de las sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimis).
Esta última medida de cambiar el régimen fiscal de las socimis generó un enorme malestar en el sector inmobiliario. Merlin y Colonial, las dos mayores socimis de España, llegaron a amenazar al Ejecutivo con irse del país si se aprobada. Esta medida tampoco era del agrado de algunos socios, como Junts, cuyo apoyo es necesario para que salga adelante.
La vía propuesta por el PP
Ante la enorme discusión que se generó entre los socios del Gobierno, el PP propuso una posible solución. Esta propuesta de los conservadores consistía en aprobar la ley en su concepción inicial, es decir, estableciendo el impuesto mínimo global exigido por la directiva europeo y terminando con el fraude del IVA en los hidrocarburos.
Esta decisión supondría dejar fuera la extensión de los tributos extraordinarios a la banca y a las energéticas, la creación de los nuevos impuestos a los cigarrillos electrónicos y la equiparación tributaria del diésel y la gasolina, entre otras cuestiones.
"El PP está en contra de cualquier subida impositiva, y solo apoyará las que vengan impuestas por el marco comunitario, como es el caso de la transposición de la directiva sobre el mínimo complementario de sociedades pactado en Bruselas", señalaron desde el partido capitaneado por Alberto Núñez-Feijóo.
Este voto afirmativo del PP permitiría sacar adelante la transposición de la directiva europea. Ante la falta de acuerdo, PNV, ERC y EH Bildu ya han manifestado que esta opción es la más sencilla debido a los vetos cruzados.
Sin embargo, el PSOE no quiere acordar una decisión sobre fiscalidad con el PP, ya que se trata de un asunto muy sensible para el electorado. "Estamos negociando", manifestó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el jueves pasado en los pasillos del Congreso, justo antes de que se cancelara de nuevo la comisión de Hacienda, en declaraciones recogidas por EP.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
La declaración de la renta perfecta
Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: