"Es probable que EEUU no esté en recesión"

"Es probable que EEUU no esté en recesión"

Me gusta
Comentar
Compartir
La Estatua de la Libertad, en Nueva York (EEUU). Imagen de omarcortes en Pixabay.

El miedo a una posible recesión en Estados Unidos ha desatado un cierto nerviosismo en los mercados financieros en esta última semana. Ante unos malos datos de empleo, algunos analistas plantearon la posibilidad de que la economía estadounidense sufriera un aterrizaje duro, en lugar del aterrizaje suave que se vaticinaba hasta entonces.

Sin embargo, no todos los analistas creen que la economía de EEUU haya entrado en recesión. Este es el caso de Tiffany Wilding, economista de PIMCO, que defiende que el país norteamericano está sufriendo una desaceleración. 

"No creemos que la economía estadounidense entrara en recesión en julio, como se supone que indica la regla Sahm. Nuestra lectura de una serie más amplia de datos económicos es que el crecimiento del PIB real está pasando de un ritmo elevado de aproximadamente el 3% en 2023 a un ritmo por debajo de la tendencia de entre el 1% y el 1,5% en la actualidad. La combinación de una inmigración más débil, el debilitamiento de los apoyos de la política fiscal y la pérdida de impulso del crecimiento manufacturero mundial apuntan a una pérdida de impulso de la economía estadounidense", ha asegurado Wilding.

A diferencia de los rumores existentes en el mercado, esta economista de PIMCO considera poco probable que la Reserva Federal de Estados Unidos realice una reunión de emergencia para bajar los tipos de interés a raíz de los datos disponibles en el momento. "Sin una evidencia más amplia de que la economía está cayendo rápidamente en recesión, dudamos que la Fed anuncie recortes de emergencia antes de la reunión de septiembre –algo que el mercado de futuros de los fondos federales empezó a valorar–", ha señalado.

¿Qué posibilidades hay de que la economía estadounidense entre en recesión? Tradicionalmente, esto ocurre cuando se suben los tipos. "Históricamente ha sido así, pero algunos factores pueden mitigar ese riesgo en la actualidad. Sobre la base de una muestra de 140 ciclos históricos de subidas de tipos, en el 70% de los ciclos se produjo una recesión en algún momento dentro de los tres años siguientes al inicio del ciclo de subidas de tipos. Y lo que es más alentador, el 30% de los ciclos que lograron evitar una recesión tuvieron tres rasgos comunes que también presentan similitudes con la actualidad: una perturbación positiva de la oferta coincidió con el ciclo, la inflación bajó rápidamente y el banco central recortó a continuación con rapidez", ha asegurado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User