Francia agita la política... pero no las Bolsas (de momento) | Resumen diario de mercados
El mercado digiere sin pánico la caída del gobierno francés, mientras Macron maniobra para evitar elecciones
La posible revisión de un millón de empleos menos en EEUU podría forzar una bajada de tipos más agresiva por parte de la Fed
Las Bolsas europeas abren con ligeras caídas, en una jornada marcada por la resaca política francesa y el foco macroeconómico en Estados Unidos, donde se espera una importante revisión a la baja de los datos de empleo. A la espera del BCE y del IPC americano del jueves, los inversores se mueven entre el apetito por riesgo y la cautela.
📉 Francia en el alambre, pero los mercados aguantan
Lo advertía ayer Bankinter: "Las Bolsas al alza, a pesar de la mayor inestabilidad política". Y es que la moción de confianza al gobierno francés de François Bayrou terminó con su caída, como se preveía. Según recuerda Renta 4 Banco, esto supone el tercer cambio de gobierno en apenas un año y confirma la alta fragmentación del panorama político galo. A pesar del ruido, el mercado lo tenía descontado.
La prima de riesgo francesa incluso se relajó: -2 puntos básicos hasta 77 puntos básicos, lejos aún de los 82 del 27 de agosto, y por encima de los 70 previos a la moción. La TIR del bono francés también bajó (-4 puntos básicos). ¿El motivo? El temor a elecciones anticipadas desaparece, al menos por ahora. Macron evitará ir a las urnas nombrando a un nuevo primer ministro, probablemente con perfil pactista.
📌 Las próximas fechas clave en Francia:
- Viernes 12 de septiembre: revisión de rating de Fitch (con recorte probable desde el actual AA-).
- Jueves 18 de septiembre: huelga general ya convocada.
🔍 Estados Unidos: la lupa en el empleo
La atención se traslada hoy al otro lado del Atlántico. Bankinter destaca que el BLS (Bureau of Labor Statistics) podría revisar a la baja los datos de empleo entre abril 2024 y marzo 2025 en hasta 1 millón de nóminas. Un ajuste que llega tras la destitución en julio de la directora del organismo por parte de Donald Trump, molesto precisamente por esas revisiones negativas.
Una revisión cercana o superior al millón sería un terremoto estadístico. Desde Bankinter avisan que, en ese caso, el mercado podría empezar a descontar que la Fed baje los tipos hasta 50 puntos básicos el próximo 17 de septiembre (actualmente en 4,25/4,50%), en lugar de los 25 puntos ya asumidos. Incluso se abriría la puerta a más bajadas posteriores si se percibe debilidad estructural en el empleo.
📈 Pero cuidado: "En una segunda reflexión, no sería extraño que la interpretación se volviera negativa al pensarse que la situación se ha vuelto más complicada de lo conveniente", matizan los analistas de Bankinter.
💻 Apple y Oracle: doble cita empresarial en EEUU
En la agenda empresarial, el día viene marcado por dos protagonistas tecnológicos en EEUU:
- Apple celebra su evento anual, donde se esperan novedades de producto con el mercado europeo ya cerrado.
- Oracle ha presentado resultados con mejora de BPA del +6,5%.
Estas referencias podrían ayudar a mantener el tono positivo en las bolsas... siempre que la revisión del empleo no dinamite el guion.
🧾 Puig y Cirsa, en el foco nacional
En España, se publican los resultados del primer semestre de Puig Brands y CIRSA, dos compañías con perfiles bien distintos pero relevantes para evaluar el pulso del consumo y del sector juego.
📊 Datos macro y expectativas de tipos
También hoy se publicará en EEUU el índice de optimismo de las pequeñas empresas del NFIB de agosto (anterior: 100,3), en un contexto donde el mercado mantiene la expectativa de un intenso recorte de tipos de la Fed: hasta -150 p.b. de aquí a diciembre de 2026, según Renta 4 Banco.
En Europa, se asimila aún la debilidad del índice Sentix de sentimiento del inversor, que cayó a -9,2 (vs -2 esperado), lo que apunta a un clima de incertidumbre creciente.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.