La volatilidad ha dominado los mercados financieros en el primer trimestre de 2022. La alta inflación, los cambios en la política monetaria y la guerra de Ucrania han afectado notablemente a las Bolsas, cuando la mayoría de analistas esperaba una recuperación económica tras la pandemia del coronavirus. “Una montaña rusa en el inicio del año”, en palabras de John Bilton, responsable del equipo de multiactivos de JP Morgan Asset Management, una de las mayores compañías de gestión de activos del mundo.
A pesar de estas turbulencias en los mercados, los responsables de esta firma de inversión han descartado la posibilidad de que la economía global entre en recesión. “A inicios de año pensábamos que el mundo crecería en 2022. Da igual cómo estrujemos las estadísticas, pero seguimos pensando que no es posible que haya una recesión a nivel global. El crecimiento será más moderado, pero no habrá recesión”, ha apuntado Bilton, en un seminario celebrado este jueves en Madrid.
El escenario de recesión no solo se descarta a nivel global, sino también en la Unión Europea, que se ha visto muy afectada por el conflicto bélico en Ucrania y la dependencia energética de Rusia. “A pesar de la guerra de Ucrania y los problemas provocados por la energía, no vemos una recesión en la eurozona”, ha señalado.
Los expertos de JP Morgan AM consideran que es un buen momento para buscar oportunidades de inversión en los mercados financieros. En este sentido, empiezan a mirar a los mercados emergentes. “La gran decisión que tenemos que tomar este año son los mercados emergentes. Hasta ahora han funcionado por debajo de la media. Hay muchas noticias negativas sobre China como los problemas con la normativa el año pasado y con el coronavirus. Estamos llegando a un momento en el que comprar mercados emergentes puede ser una buena decisión. Nosotros estamos convencidos de que este año los mercados emergentes se recuperarán”, ha afirmado.
El BCE también subirá tipos en 2022
La alta inflación —subida generalizada de los precios— ha sido uno de los grandes problemas de la economía en el inicio del año. El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos escaló en febrero hasta el 7,9% en la tasa interanual, la mayor subida de precios en el país en 40 años.
Ante este panorama, la Reserva Federal de Estados Unidos subió los tipos de interés en 25 puntos básicos por primera vez desde 2018. El banco central estadounidense tomó esta decisión a mediados de marzo con el objetivo de controlar el persistente encarecimiento de los precios.
Los expertos de JP Morgan AM creen que la inflación continuará elevada durante 2022, tanto en Europa como en EEUU. Bilton considera que el Banco Central Europeo tendrá que seguir el mismo camino de la Fed. “La inflación no solo es un problema estadounidense. Es un problema que el BCE tendrá que resolver este año”, ha asegurado.
Las principales razones que llevan al equipo de JP Morgan AM a pensar que la inflación seguirá siendo elevada en 2022 son el precio de la energía, los problemas de la cadena de suministros y el mercado laboral. “Hay demasiados puestos de trabajo y no hay suficiente gente en Estados Unidos para cubrirlos, a no ser que cambiemos la política migratoria”, ha afirmado Anton Pil, responsable del equipo de alternativos de JP Morgan AM.
Los bancos centrales no reaccionaron inmediatamente a la alta inflación, ya que defendían inicialmente que el repunte de los precios era algo transitorio, derivado de los cuellos de botella en la cadena de suministros tras el parón generado por la pandemia. “Ahora ya sabemos que la inflación no es transitoria”, ha señalado Pil.
Los gestores de activos también advertían de que un error en la política monetaria, como el cometido por Trichet al frente del BCE en 2011, era uno de los principales riesgos a los que se enfrentaban los mercados en 2022. Si la Reserva Federal se precipitaba con las subidas de tipos, podría echar por tierra la recuperación económica tras la pandemia.
A inicios de año el mercado empezó a asumir que los bancos centrales retirarían los estímulos, lo que llevó a muchos inversores a salirse de la renta fija durante el año pasado. Estos activos —emisiones de deuda de los países y de las compañías— tuvieron un mal desempeño en 2021 y, además, han iniciado con mal pie este año. “El primer trimestre de 2022 fue el peor trimestre para los retornos de la renta fija desde 1980. Sería fácil decir que estamos volviendo a 1980, pero en aquel año la inflación estaba en el 15% y ahora estamos en el 8%”, ha asegurado Myles Bradshaw, gestor de renta fija de fondos aggregate de JP Morgan AM.
Los movimientos de los bancos centrales pueden servir de revulsivo para la renta fija. “Lo que impulsa el mercado de la renta fija es la Reserva Federal. La Fed obviamente cometió un error, mantuvo los tipos bajos durante demasiado tiempo”, ha afirmado.
A pesar de estos malos resultados para la renta fija, Bradshaw cree que todavía no están baratos, pero pueden servir para diversificar la cartera. “Los bonos y la renta fija todavía no están baratos, pero están a un precio justo. Los bonos se están haciendo bastante interesantes, pero no están tan baratos como para sobreponderarlos”, ha señalado.
Oportunidades de inversión: Microsoft, LVMH, Volkswagen…
Las caídas vividas en los mercados financieros suponen una oportunidad para que los inversores compren activos interesantes más baratos. Así lo cree Rajesh Tanna, gestor del equipo de renta variable de JP Morgan AM: “Es demasiado tarde para preocuparse por la volatilidad, ha llegado el momento de buscar oportunidades”.
Algunas oportunidades de inversión mencionadas por Tanna son el gigante tecnológico Microsoft —“por el desarrollo que está haciendo de la computación en la nube”—, el grupo de lujo LVMH (conglomerado que incluye a firmas como Louis Vuitton, Christian Dior y Sephora) —“estas empresas son el ADN del lujo, pero siguen innovando”—, la compañía automovilística Volkswagen —“este año van a fabricar los mismos coches eléctricos que Tesla”— y la farmacéutica Novo Nordisk —“tienen un fármaco para tratar la obesidad”—.
Las inversiones alternativas, como el sector inmobiliario, también pueden suponer una buena apuesta en un escenario como el actual. “Hay tres razones para pensar que este va a ser el año de las inversiones alternativas: la inflación va a ser más alta de lo que piensa; la gente busca una alternativa a la renta fija; y la volatilidad será alta, porque la Fed está subiendo los tipos”, ha asegurado Pil.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.