JPMorgan AM: "El capital riesgo es un activo que está de moda"

JPMorgan AM: "El capital riesgo es un activo que está de moda"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Pixabay (Pexels).

El mercado de capital riesgo se está reactivando en 2024, tras haber atravesado un año 2023 de actividad más limitada debido a la subida de los tipos de interés. "El capital riesgo es un activo que está de moda. Si hace 20 años, el capital riesgo era un activo que se podía ignorar, cada vez es más difícil", ha señalado Pilar Martí-Fluxá, responsable de desarrollo de negocio de inversión alternativa de JPMorgan Asset Management en España, en la presentación de la última Guía de Alternativos de la gestora estadounidense, correspondiente al segundo trimestre de 2024.

La mayor relevancia del capital riesgo no ha sido una flor de un día, sino que se trata de un crecimiento progresivo durante muchos años. "A lo largo de los últimos 20 años, hemos visto una tendencia clara: el número de compañías cotizadas se ha ido reduciendo. Esto se ha dado por dos motivos: las compañías permanecen manos privadas durante más tiempo (ahora unos 12 años) y un crecimiento enorme en el universo del capital riesgo. Esto significa que hay mucho más dinero para invertir", ha apuntado.

Gráfico: JPMorganAM.

La experta de JPMorgan AM ha puesto de manifiesto la transformación experimentada por la industria. "La cantidad de capital que hay en este sector se ha multiplicado. Este crecimiento se ha debido a los nuevos partícipes en el mercado, que han aportado capital [por ejemplo, Asia]; un aumento de la asignación a capital riesgo y la cantidad de fondos que han entrado en el mercado desde 2019", ha afirmado.


 

Sin embargo, la posibilidad de que los bancos centrales mantuvieran tipos de interés elevados durante más tiempo de lo previsto inicialmente afectó a la inversión por parte de este mercado.. "Vimos una desaceleración bastante marcada en el sector de venture capital en 2023. Se debe en parte al entorno de tipos, pero ha afectado menos que en otros sectores. También es un fenómeno más de valoraciones: el mercado de venture capital se sobrecalentó en los últimos años", ha señalado.

Esta reactivación del mercado no se está produciendo de manera equitativa en todos los segmentos. "Vemos una enorme dispersión. Algunos de los megafondos están teniendo muchísimo éxito y levantando dinero. Sin embargo, estamos viendo más oportunidades en el segmento de middle market, que es donde nosotros nos centramos. Suelen ser fondos menos conocidos, que no tienen tanto acceso a inversores, que tardan más en levantar el capital para sus fondos… Su periodo de inversión suele alargarse más", ha apuntado.

A pesar de esa reactivación, las inversiones realizadas durante 2024 todavía permanecen por debajo de otros ejercicios. "Estamos ante una ralentización en cuanto a las inversiones que están haciendo los fondos de capital riesgo. Ya sea por la incertidumbre sobre los tipos de interés, la inflación o el entorno geopolítico se ha frenado bastante esta actividad", ha apuntado.

Una parte de esa ralentización se debe a que los fondos de capital riesgo tienen que llevar a cabo desinversiones de aquellas compañías en las que invirtieron hace años. "Se calcula que hay 38.000 compañías por valor 3 billones de dólares a nivel global en manos de fondos de capital riesgo esperando el momento para salir al mercado o ser vendidas. Los fondos de capital riesgo van a tener que desinvertir", ha afirmado. 

Gráfico: JPMorganAM.


 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User