JPMorgan AM: "El sector residencial nos parece especialmente atractivo"

JPMorgan AM: "El sector residencial nos parece especialmente atractivo"

Me gusta
Comentar
Compartir
Casas en Tubinga (Alemania). Foto: Pixabay (Pexels).

La volatilidad se ha instalado en los mercados financieros y la inquietud se ha apoderado de muchos inversores. ¿Qué conviene hacer en un escenario así? Los expertos de JP Morgan Asset Management han recordado que las inversiones en activos alternativos sirven para diversificar la cartera, controlar la volatilidad y mejorar la rentabilidad.

Dentro de los activos alternativos, Pilar Martí-Fluxá, responsable de desarrollo de negocio de inversión alternativa de la gestora de origen estadounidense en España, se ha mostrado favorable al mercado inmobiliario y, en concreto, al sector residencial. "El sector residencial nos parece especialmente atractivo", ha destacado en la presentación de la nueva edición de la Guía de alternativos de la firma.

¿Por qué consideran atractivo este sector? La edad media de compra de la primera vivienda en Estados Unidos ha alcanzado los 38 años, según un informe publicado a finales de 2024 por la National Association of Realtors. Se trata de un récord histórico. Por lo tanto, los ciudadanos estadounidenses tendrán que estar de alquiler hasta que alcancen esa edad, según ha explicado Martí-Fluxá.

Además, los activos inmobiliarios tienen, en su opinión, valoraciones atractivas para los inversores debido al ajuste de precios. "La razón para entrar son las valoraciones atractivas. Estamos ante un punto de entrada histórico", ha destacado.

Gráfico: JPMorgan AM.

"Los activos inmobiliarios van a seguir comportándose bien"

Esta experta de JPMorgan AM también ha recalcado que se ha producido un cambio en el mercado debido a los nuevos hábitos de vida, donde el alquiler ha ganado protagonismo. "Si antes los alquileres solían provocar los ajustes en las valoraciones de los inmuebles, ahora no está ocurriendo esto. Los alquileres se están manteniendo", ha señalado.

De cara a los próximos años, el equipo de la gestora ha pronosticado un buen comportamiento de estos activos inmobiliarios. "Ahora mismo estamos en un entorno de inflación alta y en descenso. Pensamos que los activos inmobiliarios van a seguir comportándose bien", ha apuntado.

Además, Martí-Fluxá también ha recordado que el sector inmobiliario puede verse beneficiado de las bajadas de tipos de interés que puedan realizar el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. "Si vemos que los bancos centrales siguen bajando los tipos, va a ser un viento de cola para los activos inmobiliarios", ha afirmado.

Más allá del sector residencial, la responsable de desarrollo de negocio de inversión alternativa también ha destacado el crédito privado. "La deuda privada típicamente es más atractiva que los préstamos apalancados, aunque hemos visto algo de estrechamiento de diferenciales. Las TIRes [rentabilidades esperadas] en deuda privada suelen estar 200 puntos básicos por encima de los préstamos apalancados, pero ahora están unos 180 puntos básicos por encima en Estados Unidos", ha señalado.

La responsable de JPMorgan AM no se ha mostrado preocupada por un potencial aumento de los impagos. "Las tasas de impagos están especialmente bajas. En deuda privada un poco por encima del 2%. No nos preocupan en exceso", ha dicho.

Gráfico: JPMorgan AM.

"Los hedge funds van a jugar un papel clave"

Por otro lado, ha destacado los fondos de cobertura (hedge funds), que pueden ayudar a proteger la cartera de la volatilidad. "Para aquellos que estén buscando protección, los hedge funds van a jugar un papel clave", ha afirmado.

En cualquier caso, Martí-Fluxá ha defendido la inclusión de activos alternativos en una cartera de inversiones en un momento de incertidumbre como el actual. “La asignación a activos alternativos ayuda a mejorar la rentabilidad y reducir la volatilidad”, ha asegurado.

En este sentido, ha recordado que la exposición a este tipo de inversiones todavía es muy limitada, sobre todo entre los particulares. "La asignación que hacen los inversores particulares con un patrimonio entre 5 y 30 millones es pequeña, pero va creciendo. Esa porción de la tarta, que todavía es un 2%, se va a hacer mucho mayor", ha pronosticado.

Gráfico: JPMorgan AM.

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User