La inteligencia artificial impulsa los resultados de las tecnológicas, pero surgen nubarrones en el horizonte
El boom de la inteligencia artificial, especialmente tras el lanzamiento de Chat GPT, ha impulsado los resultados de las empresas tecnológicas en los últimos años y sus cotizaciones en Bolsas. Sin embargo, los analistas de Bank of America empiezan a ver algunos nubarrones en el horizonte de estas compañías.
Este banco ha analizado los resultados corporativos de las empresas del S&P 500 publicados durante la cuarta semana de la temporada y ha detectado un crecimiento del 12% en los beneficios por acción en comparación con el año anterior, aunque ha advertido ciertos signos de desaceleración.
"Tras la cuarta semana, 307 empresas (el 76% del BPA del S&P 500) han presentado sus resultados. El beneficio por acción declarado se situó un 4% por encima del consenso (frente al +5% de la tercera semana) y el beneficio por acción de consenso (real+resultados) aumentó un 3% desde el 1 de enero, lo que supone un incremento interanual del 12%", han apuntado en el informe elaborado por los analistas Ohsung Kwon y Savita Subramanian.
La irrupción de Deep Seek, la herramienta de inteligencia artificial china rival de China, puso en alerta a las empresas tecnológicas estadounidenses y, en consecuencia, de muchos inversores, que se habían beneficiado del avance de las siete magníficas en Bolsa.
A pesar de ello, BofA todavía no ha detectado que estas compañías hayan reducido sus inversiones en inteligencia artificial. "Las estimaciones de capex de los hiperescaladores (Microsoft, Meta, Amazon, Google) para 2025 aumentaron 34.000 millones de dólares o un 13% interanual. Se espera que las empresas gasten 290.000 millones de dólares en capex agregado (+34% interanual). Esto indica que el ciclo de inversión en IA está intacto, sin impacto de DeepSeek todavía", han señalado desde BofA.
"La monetización de la IA sigue siendo una incógnita"
Ahora bien, la preocupación por la rentabilidad de estas inversiones en inteligencia artificial está creciendo, según el informe. "La monetización de la IA sigue siendo una incógnita", han apuntado desde BofA.
Asimismo, la competencia en el sector de semiconductores, impulsada por el avance de Deep Seek, ha empezado a plantear riesgos para los fabricantes de chips.
Otros factores de incertidumbre son las tensiones geopolíticas y la posibilidad de nuevos aranceles a China, México y Canadá. Estas medidas anunciadas por Donald Trump podrían afectar hasta un 8% de los beneficios de las empresas del S&P 500, según este informe.
"Los riesgos geopolíticos en medio de una carrera armamentística de la IA contra China suponen una amenaza para las semis estadounidenses. El mandato de gasto compromete las opciones de recorte de costes que las empresas tecnológicas de gran capitalización tenían en 2022/23", han señalado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: