Lagarde (BCE): "Nuestra política monetaria empieza a ser menos restrictiva"

Lagarde (BCE): "Nuestra política monetaria empieza a ser menos restrictiva"

Me gusta
Comentar
Compartir
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, interviene en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno del BCE. Foto: Angela Morant / BCE.

Los recortes de tipos continúan. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado este jueves una bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, como vaticinaban los analistas y los mercados. Tras este recorte, la autoridad monetaria europea ha dejado el tipo de facilidad de depósito en el 2,5%.

Esta ha sido la quinta bajada de tipos consecutiva por parte del BCE y el sexto descenso aprobado desde junio de 2024. "Nuestra política monetaria empieza a ser menos restrictiva", ha asegurado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa celebrada posteriormente a la reunión.

Lagarde se ha referido así a un cambio sustancial en el lenguaje del comunicado del BCE, que hasta ahora calificaba los tipos como restrictivos. "La política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando", indica el comunicado emitido este jueves por la autoridad monetaria.

Los analistas ya vaticinaban una posible modificación de esta parte del texto, con el objetivo de contentar a los representantes del ala dura del BCE (llamados halcones). Esta nueva redacción sugiere que podría producirse una pausa próximamente en las bajadas de tipos.

"Que el BCE ahora vea los tipos de interés como significativamente menos restrictivos fue una fuerte indicación de que podrían pausar en la próxima reunión y, por lo tanto, ahora vemos abril como una decisión al 50/50 que dependerá en gran medida de los datos y de los aranceles", ha explicado Salman Ahmed, responsable global de macro y asignación estratégica de activos en Fidelity International, en un artículo publicado en Finect.

Lagarde ha justificado este cambio en la redacción por las bajadas de tipos aprobadas desde 2024. "Hemos cambiado la redacción. Tenemos en cuenta el viaje que hemos recorrido. Hemos bajado 150 puntos básicos desde que empezamos", ha señalado Lagarde.

La autoridad monetaria ha tomado la decisión de bajar los tipos basándose principalmente en la moderación de la inflación experimentada en la eurozona en los últimos meses. El índice de precios al consumo cayó al 2,4% en febrero. "El proceso de desinflación sigue avanzando. Nuestros expertos creen que la inflación general se situará en el 2,3 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,0 % en 2027", ha contado Lagarde.

El BCE tiene el mandato de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en el 2% a medio plazo. "La mayoría de indicadores de la inflación subyacente sugieren que se acercará a nuestro objetivo", ha señalado.

Abstención del gobernador austriaco

A pesar de que la decisión era esperada, la presidenta de la autoridad monetaria ha desvelado que esta decisión no se ha tomado por unanimidad, puesto que el gobernador austriaco Robert Holzmann —perteneciente a los halcones— se ha abstenido. “La decisión ha sido por consenso. Nadie se ha opuesto a la decisión. Un gobernador se ha abstenido”, ha contado Lagarde.

Antes de la reunión, los analistas ya pronosticaban que esta iba a ser la última reunión fácil del BCE. Existen diferencias entre aquellos gobernadores favorables a seguir con las bajadas de tipos para estimular la economía (palomas) y aquellos que consideran que no es necesario (halcones). "Ha surgido un desacuerdo sobre la zona de aterrizaje adecuada. Es probable que los recortes de tipos más allá de marzo sean más polémicos", ha explicado Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO, en un comentario enviado a medios después de la reunión. 

De cara al futuro, la presidenta del BCE ha mantenido que seguirán tomando las decisiones en función de los datos y no ha querido comprometerse a nuevos recortes. "No nos estamos pre comprometiendo con ninguna senda. Lo haremos como siempre dependiendo de los datos. Si los datos nos indican que, para llegar a nuestro objetivo, lo más adecuado es bajar los tipos. Si nos indican lo contrario, no lo haremos y haremos una pausa", ha repetido en diversas ocasiones en la rueda de prensa.

El BCE rebaja sus previsiones de crecimiento

Los técnicos del Banco Central Europeo han modificado las previsiones de inflación y crecimiento. Ahora, el BCE ha pronosticado que la inflación general se situará en promedio en el 2,3% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 2% en 2027. "La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja un mayor dinamismo de los costes energéticos", ha asegurado la autoridad monetaria en el comunicado.

Por su parte, la inflación subyacente —que excluye la energía y los alimentos por la mayor volatilidad de sus precios— se situará de media en el 2,2% en 2025, el 2% en 2026 y el 1,9% en 2027.

Asimismo, los técnicos del BCE han previsto una recuperación económica más lenta para la eurozona que en las proyecciones anteriores, dadas a conocer en diciembre, debido a las mayores incertidumbres. "La economía sigue enfrentándose a retos. Los expertos han vuelto a rebajar nuestras expectativas de crecimiento", ha contado Lagarde. En concreto, ha anticipado un crecimiento del 0,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027.

La presidenta del BCE ha advertido de algunos riesgos a los que se enfrenta la economía europea en la actualidad, como la guerra comercial, la guerra de Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. "Una escalada en las tensiones comerciales haría que el crecimiento europeo fuera menor", ha señalado.

Ahora bien, también ha señalado un posible efecto positivo en el crecimiento si se aumenta el gasto en defensa, como acaba de anunciar el futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz (CDU). "Un incremento del gasto en defensa y en infraestructura podría ayudar al crecimiento", ha apuntado Lagarde.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User