Los analistas creen que la Fed no aprobará una rebaja de tipos, pero esperan pistas

Los analistas creen que la Fed no aprobará una rebaja de tipos, pero esperan pistas

Me gusta
Comentar
Compartir

Las miradas de los inversores se centran esta semana en la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúne este martes y este miércoles para decidir el próximo movimiento de política monetaria. Los analistas coinciden en que no se aprobará ninguna bajada de tipos de interés en esta ocasión, pero esperan pistas sobre los futuros recortes. 

El ciclo de subidas de tipos parece haber llegado a su fin. Ahora la gran pregunta es cuándo empezarán las bajadas de tipos y con qué rapidez se producen. "No se espera recorte de tipos aún, pero sí más información sobre el debate en torno a ello. Y es que la Fed, a diferencia del BCE, sí ha reconocido abiertamente haberlo comentado ya en diciembre", han señalado desde Andbank Private Bankers, en un artículo publicado en Finect.

Por eso, muchos inversores estarán muy atentos a cada palabra que pronuncie el presidente de la Fed, Jerome Powell, por si existiera cualquier indicio sobre los futuros movimientos de la autoridad monetaria en los próximos meses.

"Los inversores se han abrochado los cinturones en previsión de una inminente bajada de los tipos de interés en Estados Unidos. Pero es probable que el FOMC espere hasta finales de año dada la rigidez del crecimiento salarial. Por ello, es poco probable que anuncie la primera (y ansiada) bajada de tipos en su primera reunión anual, esta semana", ha asegurado George Brown, economista de Schroders, en un artículo publicado en Finect

La economía estadounidense ha mostrado una mayor resistencia de lo esperado. El producto interior bruto (PIB) del país creció un 3,3% en el cuarto trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año precedente, según la Oficina de Análisis Económico (BEA) dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este crecimiento se situó por encima de las previsiones de los analistas.

"La economía estadounidense está demostrando ser mucho más resistente de lo que muchos esperábamos tras las fuertes subidas de los tipos. La economía entra en 2024 con unos balances sólidos y un fuerte crecimiento de la renta real disponible, mientras el mercado laboral se reequilibra sin que hasta ahora hayan aumentado los despidos. El resultado se parece al escenario de aterrizaje suave por el que la Fed lleva tiempo apostando, en el que la inflación retrocede muy gradualmente hasta el objetivo", ha señalado Paolo Zanghieri, economista senior de Generali Asset Management, parte del ecosistema de Generali Investments.

Ante esta mayor fortaleza de la economía, la Fed ya mantuvo los tipos de interés en su última reunión celebrada en diciembre. El precio del dinero se mantuvo en la horquilla entre el 5,25% y el 5,50%. Ahora bien, los mercados financieros se han mostrado muy optimistas sobre las bajadas de tipos.

"En nuestra opinión, los mercados siguen siendo poco realistas en sus expectativas. Creemos que aún es pronto para que la Fed contemple un giro en su política monetaria. No esperamos ningún anuncio de recorte de los tipos de interés en su próxima reunión", ha afirmado Franck Dixmier, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors, en un artículo publicado en Finect

"Los recortes de 75 puntos básicos previstos en los puntos de diciembre parecen más realistas que las expectativas actuales del mercado (-135 puntos básicos)", ha coincidido Paolo Zanghieri (Generali Investments).

La mayoría de analistas cree que la Fed no bajará los tipos hasta que sus miembros no estén convencidos de que la inflación se acerca al objetivo del 2%. "Creemos que la Fed debería iniciar un recorte de tipos cuando esté segura de que la inflación se está aproximando a su objetivo. De cara a esta reunión, esperamos que la Fed reafirme su compromiso con un enfoque basado en los datos, sin dar una fecha concreta sobre cuándo realizará su primer recorte de tipos. No esperamos la primera bajada hasta el segundo semestre del año", ha señalado Franck Dixmier (Allianz GI)

Las previsiones de la Fed pronostican bajadas de tipos de interés en tres ocasiones durante el año 2024. Los analistas creen que Powell mantendrá este mismo calendario para calmar las expectativas de los mercados.

"El fuerte crecimiento estadounidense va acompañado de signos de estabilización de la inflación en torno al objetivo del 2%. El escenario goldylocks no parece requerir ningún alivio monetario... aunque la Fed confirmará sin duda esta semana los recortes de tipos previstos en su resumen de proyecciones económicas de diciembre", ha afirmado Axel Botte, responsable de estrategia de mercado de Ostrum Asset Management (Natixis Investment Managers).

"Creemos que la Fed aludirá al calendario de recortes en esta reunión. Powell probablemente mantendrá su retórica pesimista que sorprendió a los mercados en diciembre, ya que la Fed confía cada vez más en que la inflación está volviendo al objetivo del 2%. No obstante, seguirá siendo prudente en cuanto a la magnitud de los recortes en 2024, reafirmando el recorte de tipos de 75 puntos básicos implícito en las proyecciones, aunque la Fed tomará sus decisiones de política monetaria en función de los datos", ha defendido François Rimeu, estratega senior de La Française.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User