Los expertos lo tienen claro: el BCE bajará los tipos en septiembre

Los expertos lo tienen claro: el BCE bajará los tipos en septiembre

Me gusta
Comentar
Compartir

No hubo sorpresa en la decisión del Banco Central Europeo (BCE). El Consejo de Gobierno decidió este jueves 18 de julio mantener los tipos de interés en el nivel en el que los dejó en junio. Esta decisión no sorprendió a los mercados financieros, ya que era esperada por los analistas. 

Ahora la pregunta que se hacen los inversores es si la autoridad monetaria europea aprobará una recorte de tipos en la reunión de septiembre. La presidenta de BCE, Christine Lagarde, no quiso confirmarlo. "La cuestión de lo que haremos en septiembre está totalmente abierta", señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión. Sin embargo, los expertos tienen claro que la institución aprobará un recorte en ese cónclave.

Hemos recopilado las opiniones de analistas de diferentes gestoras de activos tras la decisión:

Sandra Rhouma, economista del equipo de renta fija europea en AllianceBernstein:

Mi previsión de dos recortes adicionales este año, en septiembre y diciembre, se mantiene sin cambios y, en líneas generales, en sintonía con el mercado. Este ritmo de recortes parece el más apropiado a la luz de la dinámica de los datos y de las perspectivas de inflación. Aunque reacios a dar una orientación firme, también es el ritmo que algunos miembros, incluso de los más halcones, han empezado a respaldar. Suponiendo un prudente ciclo de recortes trimestrales, los tipos de interés oficiales deberían situarse en el 2,25% a finales de 2025".

Martin Wolburg, economista senior en Generali AM, parte del ecosistema de Generali Invesmtents:

"Seguimos esperando nuevos recortes de tipos. Esperamos los próximos recortes de 25 puntos básicos en septiembre y diciembre, con lo que el tipo de depósito se situará en el 3,25% a finales de año, en línea con los mercados. Sin embargo, la reticencia de Lagarde a alimentar cualquier expectativa sobre un recorte de tipos en septiembre sugiere que el riesgo de que no se tomen medidas ha aumentado algo ahora. A los mercados no les ha sorprendido la decisión, que ya había sido anticipada por los miembros del Consejo de Gobierno en las últimas semanas".

Salman Ahmed, responsable global de macro y asignación estratégica de activos en Fidelity International:

"La presidenta Lagarde señaló las elevadas presiones internas sobre los precios y los salarios como razones para mantener los tipos sin cambios. Sin embargo, también restó importancia al reciente repunte de la inflación y a las presiones salariales generales. Entretanto, los riesgos a la baja para el crecimiento, debidos sobre todo a la lenta recuperación del sector industrial y a la débil dinámica crediticia que afecta a la demanda de inversión de las empresas, justifican que el BCE elimine cierto grado de restricción. Esto vuelve a centrar la atención en el flujo de datos durante los meses de verano, y un recorte en septiembre está muy en juego. Tendremos dos meses más de datos sobre la inflación y el trabajo, que deberían abrir el camino de par en par a los recortes, en ausencia de cualquier otra sorpresa al alza".

Dave Chappel, gestor senior de fondos de renta fija de Columbia Threadneedle Investments:

"Los movimientos futuros en las tasas dependerán de los datos y se determinarán reunión a reunión. Los recientes datos sobre la inflación de los servicios y los salarios no se han moderado, como se esperaba inicialmente tras el recorte de tipos de junio. Si bien los riesgos para el crecimiento siguen siendo a la baja, la compensación laboral todavía se está recuperando en algunos sectores como resultado del aumento de la inflación posterior al covid. El BCE sigue confiando en que los salarios se suavizarán en los próximos trimestres y volverán a niveles que permitirán que la inflación vuelva al objetivo del 2% de forma sostenible. A medida que esto ocurra, el banco central tomará más medidas de normalización, y la próxima probablemente ocurrirá en septiembre".

Felix Feather, economista de abrdn:

"Este movimiento refleja la reticencia del BCE a prolongar su actual ciclo de recortes hasta que no disponga de nuevos datos alentadores. El banco central siguió insistiendo en su dependencia de los datos, señalando que «no se compromete de antemano con una senda de tipos concreta». Seguimos pensando que la posibilidad de que el BCE recorte los tipos en septiembre es más probable que la de que no lo haga. Sin embargo, sorpresas al alza en los datos de inflación de julio y agosto o en los datos salariales del segundo trimestre tienen el potencial de descarrilar esta posible rebaja en los tipos".

Miguel Ángel Rico, director de inversiones de Creand Asset Management:

"El Banco Central Europeo mantiene sin cambios los tipos de interés, después de la bajada del mes anterior. El mercado está cotizando que habrá una nueva bajada en septiembre. Por su parte, Lagarde no ha hecho grandes esfuerzos para demostrar que el mercado se esté equivocando, aunque ha insistido que la decisión de lo que harán en septiembre está totalmente abierta. Lo que es evidente es que están en camino hacia una nueva bajada".

Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO:

"Prevemos que el BCE siga bajando los tipos de interés oficiales en las reuniones de proyección de los expertos, y esperamos que el próximo recorte del tipo de la facilidad de depósito se produzca en septiembre. A diferencia de lo que ocurría a principios de año, los precios de mercado actuales parecen razonables y se ajustan en líneas generales a nuestra línea de base de tres recortes para este año".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User