Lagarde (BCE): "La cuestión de qué vamos hacer en septiembre está totalmente abierta"

Lagarde (BCE): "La cuestión de qué vamos hacer en septiembre está totalmente abierta"

Me gusta
Comentar
Compartir
Christine Lagarde durante su rueda de prensa de este jueves 18 de julio. 

La puerta a una rebaja de tipos en septiembre no está abierta. Pero tampoco está cerrada. Al ser preguntada por la posibilidad de un nuevo recorte después del verano, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha subrayado que "la cuestión de lo que haremos en septiembre está totalmente abierta y se determinará en función de todos los datos que vayamos recibiendo". 

De nuevo, Lagarde ha defendido el enfoque "data dependiente" y el avance "reunión a reunión", sin un camino previo marcado, que enfatiza tras cada encuentro del supervisor bancario, y ha destacado que todos los miembros del Consejo de Gobierno han respaldado esta postura "con fuerza" y de forma unánime. "Obviamente, nuestra proyección de junio nos servirá de punto de referencia, pero la proyección de septiembre más todos los datos que recibamos se tendrán en cuenta para decidir lo que haremos en septiembre", ha insistido durante su rueda de prensa 'post reunión'. 

También unánime ha sido la decisión anunciada este jueves por el BCE de mantener los tipos de interés en el nivel en el que los dejó en junio: los tipos principales de financiación en el 4,25%, la tasa de depósito en el 3,75% y la de facilidad de préstamo, en el 4,50%.

Las valoraciones para la reunión del 12 de septiembre sugieren alrededor de un 80% de posibilidades de que el Banco Central Europeo recorte los tipos. Y, para lo que resta de 2024, el mercado espera otras dos bajadas. "Actualmente, el mercado está valorando otros 45 puntos básicos de recortes de tipos para este año", señala el gestor de cartera de PIMCO Konstantin Veit, quien caliica de "razonable" la valoración del mercado en conjunto. 

La inflación, hacia el objetivo en 2025

La presidenta del BCE explicó que la evolución de lainflación en junio es positiva, aunque todavía continúa elevada. En este sentido, puso en valor las previsiones con respecto a los costes salariales de la zona euro, para los que los diversas encuestas reflejan una moderación a lo largo del próximo año, aunque también admitó que la inflación podría resultar más alta de lo previsto si los salarios o las ganancias aumentan más de lo esperado.

Asimismo, ha advertido de los riesgos al alza para la inflación derivados del aumento de las tensiones geopolíticas que podrían desembocar en subidas de los precios de la energía en el corto plazo y perturbar el comercio mundial.

"La inflación se espera que fluctúe alrededor de los niveles actuales durante este año", afirmó Lagarde. Sin embargo, añadió, prevén que se acercará más al objetivo del 2% del BCE hacia la segunda mitad de 2025.

En cuanto al análisis económico, la presidenca del supervisor bancario europeo ha indicado que la información entrante indica que la actividad de la zona del euro creció en el segundo trimestre, pero probablemente lo hizo a un ritmo más lento que en los tres primeros meses de 2024, mientras que la tasa de paro se mantiene en mínimos históricos, aunque las empresas están reduciendo gradualmente sus ofertas de empleo.

De este modo, considera que los riesgos para el crecimiento económico "se inclinan a la baja" dada la debilidad de la economía mundial y el riesgo de una escalada de las tensiones comerciales entre las principales economías, lo que afectaría al crecimiento de la zona del euro, además de la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Próximo y el mar Rojo.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User