"Nunca la Fed había llevado a cabo una bajada de tipos de 50 puntos sin andar por medio una recesión"

"Nunca la Fed había llevado a cabo una bajada de tipos de 50 puntos sin andar por medio una recesión"

Me gusta
Comentar
Compartir
Estatua de la Libertad, en Nueva York (Estados Unidos). Foto de Valery Anatolievich (Pexels).

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aprobó este miércoles la primera bajada de tipos de interés en más de cuatro años. La autoridad monetaria estadounidense optó un recorte de 50 puntos básicos de golpe, situando el rango objetivo entre el 4,75% y el 5%. Esta decisión sorprendió a algunos analistas por su agresividad. ¿La Fed sabía algo que el resto no?, se preguntaban. 

Tradicionalmente, un recorte tan agresivo por parte de la Fed estaba vinculado a la existencia de una recesión económica en Estados Unidos. "Nunca la Reserva Federal había llevado a cabo una bajada de tipos de 50 puntos básicos sin andar por medio una recesión. Siempre hay una primera vez. Ayer [por el miércoles], el comité de política monetaria redujo el tipo objetivo de corto plazo en esa cantidad, dejándolo en el rango 4,75%-5%", ha explicado Óscar del Diego Ereza, director técnico y de análisis de Ibercaja Gestión, la gestora de Ibercaja, en un artículo publicado en Finect

Antes de la reunión, la mayoría de analistas pensaba que la Fed aprobaría un recorte de 25 puntos básicos. "Tras los datos de empleo de julio la atención de la Fed había girado desde la inflación hacia el crecimiento y como dijo Powell en Jackson Hole, la Reserva Federal 'no busca ni recibiría como buena noticia ningún dato adicional de enfriamiento en el mercado laboral'. Tras los datos de agosto, 0,50% de recorte pasó a ser una opción probable, aunque los comentarios de varios miembros del comité parecían indicar lo contrario; y a nosotros nos hicieron mantener nuestro escenario base de 0,25%", ha señalado.

Sin embargo, el mercado se decantaba por una bajada de 50 puntos básicos, como finalmente ha sucedido. "El mercado había puesto en precio más de un 50% de probabilidades de que finalmente el recorte fuese mayor. Powell se ha encontrado en la encrucijada de hacer lo que tocaba según los datos y quedarse por detrás de la curva o ser más agresivo que el mercado y empaquetarlo como algo no excepcional. Al final, han optado por lo segundo", ha afirmado.

Este experto de Ibercaja Gestión cree que la bajada de tipos será buena para la economía. "Una bajada de tipos siempre es positiva para la economía, con lo que nuestro escenario de aterrizaje suave sigue siendo válido. Los datos dictaminarán si la medida ha sido acertada, excesiva o, sin embargo, llega tarde; pero la Reserva Federal ha empezado a jugar sus cartas", ha concluido.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User