¿Por qué cayeron el Nasdaq y el S&P 500? Vontobel apunta a Trump como culpable

¿Por qué cayeron el Nasdaq y el S&P 500? Vontobel apunta a Trump como culpable

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Niall Carson / PA Wire / dpa / EP.

Los mercados financieros han vivido unos primeros días de marzo complicados. Las Bolsas estadunidenses se vieron sacudidas este lunes por el temor de los inversores a una posible desaceleración de la economía estadounidense

El índice tecnológico Nasdaq cayó un 4% en la sesión del lunes, su mayor desplome diario desde 2022, mientras que el S&P 500 y Dow Jones se dejaron un 2,69% y un 2,08%, respectivamente, en la sesión.

¿A qué se debieron estas caídas? La gestora Vontobel tiene claro el culpable: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha generado incertidumbre en los inversores por su caótica política arancelaria. 

"Todo se resume a «aranceles, aranceles, aranceles». La retórica agresiva de Donald Trump y su enfoque de «stop-start» en lo que respecta a los aranceles ha creado incertidumbre entre los consumidores, las empresas y, en última instancia, también entre los inversores en renta variable. Las expectativas de inflación de los consumidores se han disparado, mientras que muchas empresas han aparcado sus planes de gasto", han explicado los expertos de Vontobel.

El mandatario estadounidense ha iniciado una guerra comercial no solo contra otras potencias rivales, como China, sino también contra sus principales socios comerciales, como México y Canadá. Los anuncios de imposición de aranceles y de la suspensión de los mismos se han sucedido continuamente desde su llegada a la Casa Blanca. 

Muchos inversores han empezado a preocuparse por el efecto de las políticas de Trump en la economía de Estados Unidos. "Crece la preocupación de que el bombardeo de anuncios de aranceles y la incertidumbre que conllevan acaben llevando a la economía estadounidense al límite y provoquen una «Trump-cesión», es decir, una recesión inducida por Trump", han asegurado. 

Por si fuera poco, el presidente de EEUU generó dudas sobre la economía estadounidense el pasado fin de semana, cuando no descartó la posibilidad de una recesión. "Trump echó más leña al fuego. Durante una entrevista en Fox News, le preguntaron si podía descartar una recesión de la economía estadounidense en 2025. Trump se negó a descartarla explícitamente, sino que dijo que EE.UU. está atravesando un periodo de transición debido a todas las grandes medidas que están en marcha", aseguró.

¿Qué ocurrirá a partir de ahora? Los expertos de la gestoras han asegurado que dependerá de la duración del conflicto arancelario, de la entrada o no de la economía estadounidense en recesión y de las medidas adoptadas por la Reserva Federal (Fed). 

En su opinión, la economía estadounidense no se encuentra actualmente en peligro de recesión. "Creemos que el riesgo sigue siendo relativamente bajo. Las razones son nuestra convicción de que los aranceles se utilizan principalmente como herramienta de negociación y nuestra convicción de que muchas de las medidas políticas de Trump que serán positivas para el crecimiento económico (por ejemplo, recortes fiscales, desregulación) solo se pondrán en marcha en una fase posterior", han señalado. 

En cuanto a la Fed, los expertos de Vontobel han advertido de la necesidad de actuar ante el deterioro de la economía. "Los miembros de la Fed nos han dicho que están a la expectativa y que necesitan más visibilidad sobre la evolución del crecimiento y la inflación antes de seguir recortando los tipos de interés. Este enfoque «reactivo» aumenta el riesgo de quedar «por detrás de la curva», es decir, que que los recortes de los tipos de interés no se produzcan con suficiente prontitud", han asegurado. 

En este sentido, han pronosticado que la Fed aprobará dos recortes de tipos de interés en el año 2025. "Esperamos que la Fed haya aprendido de sus errores pasados y que dé más importancia a los datos decepcionantes del mercado laboral que a los aumentos temporales de la inflación. Esto debería traducirse en al menos dos recortes de los tipos de interés este año y sería un catalizador positivo para los mercados de renta variable", han añadido. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User