Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto, pero envía cartas a 14 países

Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto, pero envía cartas a 14 países

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Erin Schaff / Zuma Press / ContactoPhoto / Europa Press. 

Una de cal y otra de arena. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes el aplazamiento del fin de la tregua de 90 días que había impuesto Washington a sus socios para la negociación de acuerdos comerciales. Si inicialmente la tregua concluía el 9 de julio, la nueva fecha ha quedado fijada para el 1 de agosto. Pero también ha enviado misivas a 14 países con nuevas amenazas arancelarias. 

"El presidente también firmará hoy una orden ejecutiva para retrasar la fecha límite del 9 de julio al 1 de agosto. Así, las tarifas recíprocas o estas nuevas tasas que se comunicarán por carta a los líderes extranjeros estarán listas a lo largo del mes, o, bien, se llegará a acuerdos a medida que esos países sigan negociando con Estados Unidos",  ha contado el portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa con periodistas.

Los analistas han visto en este gesto una intención de dar margen a las negociaciones, lo que ha sido interpretado de forma positiva por los inversores. "Trump anunció que iba a firmar una orden ejecutiva para retrasar hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles, dejando de este modo margen a las negociaciones, algunas de las cuales, según dijo el secretario del Tesoro de EEUU, Bessent, estaban a punto de cerrarse", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.

Los expertos han señalado que las negociaciones entre la UE y EEUU podrían avanzar hacia una relajación en la guerra comercial. "En Europa, los titulares sugieren que las negociaciones con EEUU avanzan hacia una relajación de las tensiones comerciales transatlánticas. La Unión Europea se ha mostrado dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre una amplia gama de sus exportaciones. Sin embargo, la UE quiere concesiones a cambio, concretamente presionar para que se establezcan cuotas y exenciones que reduzcan efectivamente el arancel estadounidense del 25% sobre las exportaciones de automóviles y piezas de automóviles de la UE, así como el arancel del 50% sobre el acero y el aluminio", ha señalado el equipo de análisis de Muzinich&Co, en un comentario enviado a medios.

Envío de cartas a 14 países

Sin embargo, esta ampliación de la tregua arancelaria ha coincidido con otra decisión de Trump en dirección opuesta. El presidente estadounidense anunció en su red social Truth Social el envío de cartas a 14 socios comerciales para imponer aranceles entre el 25% y el 40% a ciertos países con los que no ha cerrado acuerdos comerciales.

En concreto, el dirigente republicano ha comunicado este lunes la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones procedentes de Japón y de Corea del Sur. Además, ha avisado de represalias si Tokio o Seúl responden con gravámenes propios.

"Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre todos y cada uno de los productos japoneses enviados a Estados Unidos, sin incluir los aranceles sectoriales", ha asegurado la carta enviada por la Administración de Estados Unidos al Gobierno de Japón compartida por Trump.

Estos son los nuevos aranceles anunciados por Trump: Corea del Sur, Japón, Kazajistán, Malasia y Túnez, con un 25%; Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, con un 30%; Indonesia, con un 32%; Serbia y Bangladesh, con un 35%; Camboya y Tailandia, con un 36%; y Myanmar y Laos, con un 40%.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User