UBS AM: "La deuda de infraestructuras se encuentra ahora en un punto óptimo"

UBS AM: "La deuda de infraestructuras se encuentra ahora en un punto óptimo"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Aleksejs Bergmanis (Pexels).

Las infraestructuras se han ido abriendo paso poco a poco en las carteras de los inversores que buscan una mayor diversificación. Por eso, cada vez más inversores ponen este tipo de activos en el radar ante la búsqueda de una oportunidad. "Las infraestructuras privadas tuvieron un 2023 difícil. Tras un año récord de captación en 2022, el capital levantado en 2023 cayó más de un 50%", ha recordado Ignacio Resusta, especialista de inversiones en mercados privados de la gestora suiza UBS Asset Management, en un artículo enviado a medios.

A pesar de esta caída en las captaciones, este experto ha decidido poner el foco en la deuda de infraestructuras. "El entorno para la deuda de infraestructuras ha sido relativamente positivo en todas las estrategias. La subida de tipos aumentó su atractivo en comparación con las inversiones en renta variable, que no han experimentado cambios significativos en las rentabilidades. Aunque en 2024 habrá más demanda de estrategias de equity de infraestructuras con un perfil de riesgo más elevado, la deuda sigue siendo una opción popular para los inversores institucionales", ha señalado.

Así han evolucionado las captaciones de fondos de deuda de infraestructuras en los últimos años:

Gráfico: UBS AM.

El ciclo de subidas de tipos de interés ha llegado a su fin. De hecho, el Banco Central Europeo (BCE) dio el pistoletazo de salida a las bajadas al aprobar el primer recorte del precio de dinero en la reunión celebrada a principios de junio. "Si nos fijamos en el entorno macroeconómico, a medida que las presiones inflacionistas sigan disminuyendo, los bancos centrales tendrán más margen para empezar a recortar los tipos de interés", ha señalado.

Este experto considera que el entorno macroeconómico resulta positivo para la inversión en deuda de infraestructuras para aquellos inversores que tengan una visión a largo plazo. "Los inversores en infraestructuras suelen tener horizontes de inversión a largo plazo y sus inversiones también tienen una larga vida útil, lo que significa que es más importante centrarse en las tendencias macroeconómicas a largo plazo que fijarse en la volatilidad a corto plazo", ha apuntado.

La inversión en infraestructuras supone una protección contra la inflación. "Los fundamentales de las infraestructuras siguen siendo sólidos, debido a la fuerte recuperación tras la pandemia, su capacidad de trasladar la inflación, el apoyo político y el hecho de que la mayoría de las inversiones en infraestructuras se realizan en activos únicos que proporcionan servicios esenciales y tienen cierto poder de fijación de precios", ha señalado.

El especialista de UBS AM ha vaticinado que la esperada bajada de tipos provocará una recuperación de la actividad crediticia. "De cara a 2024, dado que la inflación y los tipos de interés parece que han tocado techo, podríamos asistir a una recuperación de la actividad crediticia, especialmente para los prestatarios que han retrasado sus planes de financiación, así como a un aumento de las necesidades de financiación a medida que la actividad de fusiones y adquisiciones [M&A] se recupere", ha asegurado.

Ante este escenario, Resusta ha pronosticado que este un buen momento para invertir en deuda de infraestructuras. "En nuestra opinión, la deuda de infraestructuras se encuentra ahora en un punto óptimo. La estabilización y el descenso gradual de los tipos de interés incentivarán a los inversores a alejarse del efectivo y dirigirse a los mercados privados", ha dicho.

"Los fundamentales de la deuda de infraestructuras siguen siendo sólidos en 2024. Los rendimientos ajustados al riesgo son atractivos, especialmente porque los tipos siguen siendo elevados, mientras que el riesgo de estrés financiero disminuye a medida que la clase de activos se muestra resistente", ha añadido.

Los Gobiernos han puesto en marcha planes de infraestructuras para fomentar una economía baja en carbono y más digitalizada. "La inversión en infraestructuras se encuentra en una posición única para aprovechar los vientos en cola en temas como la descarbonización, la digitalización o la desglobalización", ha afirmado.

El especialista ha puesto una serie de ejemplos relacionados con estas temáticas: 

  • Descarbonización: "Las energías renovables tradicionales, seguirán ofreciendo el mayor número de oportunidades. Sin embargo, otras inversiones verdes también crecerán, como las relacionadas con la eficiencia energética, transporte, biocombustibles, hidrógeno, etc. Los inversores en deuda de infraestructuras están especialmente bien posicionados, ya que pueden encontrar oportunidades que mitiguen algunos de los riesgos asociados a las nuevas tecnologías y modelos de negocio de transición energética".
  • Digitalización: "El continuo despliegue de 5G, IA e internet de las cosas aumentará la demanda de infraestructuras digitales. Para los inversores, las infraestructuras digitales son inversiones atractivas, dada la demanda de almacenamiento y transmisión de datos".
  • Desglobalización: "Las interrupciones de la cadena de suministro provocadas por la pandemia, la guerra de Ucrania y, recientemente, los ataques al transporte marítimo en el Mar Rojo, han convertido la deslocalización en una necesidad. Una mayor atención a la capacidad de fabricación nacional y a la seguridad energética exigirá importantes inversiones".

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User