Siguiendo con los pasos de introducción en este mundillo, una de las primeras tareas que veo necesario realizar al empezar a invertir es definir una manera correcta de calcular y monitorizar los resultados que se irán obteniendo. Si uno no tiene un control periódico y global de la cartera no sabremos si ganamos o perdemos más allá de cada operación individual.
Cálculo de la Rentabilidad 1:
El primer enfoque que se puede plantear es la rentabilidad total calculada como sumatorio directo de las distintas rentabilidades. De este modo, solo estoy interesado en que % soy capaz de obtener en cada operación agregado, independientemente del tamaño de la posición. A este resultado no le veo mucha utilidad más que como indicador general.
Cálculo de la Rentabilidad 2:
El segundo enfoque es calcular la rentabilidad como sumatorio de las distintas operaciones ponderando por el tamaño de la posición en cada una. Este resultado si será un reflejo real del dinero ganado/perdido a final de año.
Cálculo de la Rentabilidad 3:
Por último, y a raiz del articulo Mi Cartera Ejercicio 2013... de aoshi7, también se puede considerar el paso del tiempo en el cálculo final de rentabilidad. Si no lo entendí mal después de la ayuda de @arturop, utilizando la función TIR.NO.PER (excel español) o XIRR(excel inglés) podemos calcular la TIR o IRR de la cartera a partir de los flujos (tanto operaciones como nuevas aportaciones de capital).
En este caso, la rentabilidad de la cartera será aquella tasa a la que hubiéramos tenido que invertir nuestro dinero al plazo de 1 año para obtener la misma rentabilidad en el mismo tiempo que ha durado la inversión. A ver si me explico mejor con un ejemplo:
Se aceptan comentarios y sobretodo correcciones si hay errores :)