El pasado mes de junio, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ponía el acento en la necesidad de reducir las emisiones de metano y en el coste que esto implicaría. En concreto, estima en 75.000 millones de dólares la cantidad necesaria para disminuir hasta en un 75% las emisiones de metano asociadas, de forma específica, a las industrias petrolera y gasística.
Este gas de efecto invernadero es responsable, según recoge la gestora Nordea en un análisis reciente, del 25% del calentamiento global actual, razón por la cual lo consideran como “uno de los temas de compromiso más críticos para nuestro equipo de Inversiones Responsables”.
La gestora explica que ha puesto este compromiso en acción a través de varias iniciativas que comenzaron en 2022, en colaboración con socios y clientes seleccionados. En primer lugar se centraron en “alentar” a las empresas participadas con emisiones de metano a unirse al marco de la Alianza para la Reducción de las Emisiones de Metano Provenientes de la Producción de Petróleo y Gas (OGMP) 2.0 y, posteriormente, les pidieron identificar qué acciones estaban llevando a cabo para reducirlas.
Como caso de éxito recogen los avances con Petrobras, el gigante brasileño del petróleo, que se unión al OGMP 2.0 en enero de este año. ¿Cómo lo consiguieron y cuáles son las expectativas de nuevos avances? Aquí puedes leer el artículo completo.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025