El fondo acumula 105 millones de euros en activos bajo gestión y la firma aspira a alcanzar los 200 millones entre 2025 y 2026
La gestora Estela Capital ha iniciado oficialmente su actividad tras recibir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La firma, liderada por Alejandro Entrecanales como consejero delegado y Arnaud Laigre de Grainville como gestor principal, gestiona de forma exclusiva el fondo de renta variable Estela Global Equities.
Este vehículo de inversión, lanzado en febrero de 2023 y alojado en Andbank, cuenta actualmente con 105 millones de euros en patrimonio. El objetivo de la firma, tal y como han explicado hoy en un encuentro con medios, es alcanzar los 200 millones de euros en activos bajo gestión entre 2025 y 2026.
Para 'conquistar' al inversor, cuentan con dos bazas. La primera es la rentabilidad lograda en la corta vida de este producto: obtuvo un retorno del 19% a cierre de 2023 y del 4,7% a cierre de 2024 -rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras-. La segunda, una estrategia de inversión única en España, según afirman. El enfoque del fondo es quality contrarian, que aplican identificando compañías de calidad que son líderes en subsector y/o presentan importantes ventajas competitivas, pero que atraviesan un momento de incertidumbre en el mercado, reflejado en su precio.
Potencial de revalorización del 60%
"Buscamos un potencial de revalorización superior al 60% en al menos 3 años vista", ha explicado Ignacio Olave, responsable de Relación con Inversores. Además, tienen en cuenta que la deuda neta sea inferior a tres veces el EBITDA y una alineación total de intereses entre accionistas y management.
De esta manera establecen el universo de inversión del fondo, que comprende unas 400 empresas globales de distintos sectores y geografías. De ellas, entre 20 y 40 acaban formando parte de la cartera en función de su potencial de revalorización y su situación en el mercado. "Nos gusta concentrarnos en las ideas que más nos convencen”, ha incidido Olave.
A la hora de seleccionar compañías, el equipo gestor analiza en profundidad las razones detrás de la caída en el precio de sus acciones. No se trata sólo de aprovechar valoraciones atractivas, sino de diferenciar entre problemas coyunturales y dificultades estructurales que puedan comprometer el negocio. "Diferenciamos el corto del largo plazo", ha planteado Arnaud Laigre de Grainville, socio fundador y CIO, quien ha señalado que apuestan por una empresa "cuando los motivos de la caída en el precio son coyunturales".
En este proceso contrarian, la clave para Estela Capital es asegurarse de que la compañía mantiene intactas sus ventajas competitivas y que su situación es recuperable. "Esperamos a que la empresa se ponga a tiro, volvemos a contrastar que las virtudes siguen intactas", ha ahondado Javier Orduna, director de inversiones.
En este sentido, Entrecanales, socio fundador y CEO de Estela Capital, ha subrayado la importancia de diferenciar entre negocios con capacidad de recuperación y aquellos cuyo deterioro es irreversible. "Hay que distinguir el fallen angel del fallen knight", ha remarcado.
"Ni filias ni fobias" en sectores o regiones
En cuanto a la diversificación geográfica, el fondo mantiene un 47,5% de exposición a Europa (con posiciones en compañías como o Elis), un 34% en Estados Unidos (donde destacan y Estée Lauder), y un peso menor en Asia y Reino Unido, con exposición a empresas como Dollar Tree, que es su primera posición, Kinépolis, Eurofins, Ryanair, diageo o JCDecaux.
Entre las inversiones más recientes, el fondo ha deshecho recientemente su exposición a Uber y Estée Lauder y actualmente mantienen un 3% de liquidez, con el objetivo de aprovechar nuevas oportunidades de mercado. "Ni filias ni fobias", han apostillado en cuanto a la visión sectorial para expresar esa capacidad de adaptación, si bien dejan como excepciones a evitar los sectores cíclicos, en declive o expuestos a un "entorno regulatorio hostil". Del lado opuesto, les atraen compañías con mucha recurrencia de clientes.
El perfil de inversor al que se dirige Estela Global Equities es "sofisticado", con un horizonte temporal de entre tres y cinco años. Según Olave, hasta la fecha han observado un mayor interés por parte de la banca privada y los family offices, aunque también está abierto a inversores minoristas con una inversión mínima de 10 euros.
A nivel operativo, la gestora no tiene planes de lanzar nuevos fondos a corto plazo, ya que su estrategia pasa por consolidar y hacer crecer el patrimonio de su único vehículo de inversión. Tampoco contemplan, por el momento, solicitar la ‘matrícula' luxemburguesa, ya que indican que no se les ha cerrado ninguna puerta por estar listados solo en España.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: