Inditex pierde más del 11% en la semana: ¿siguen los analistas confiando en su potencial?

Inditex pierde más del 11% en la semana: ¿siguen los analistas confiando en su potencial?

Me gusta
Comentar
Compartir

No está siendo una buena semana para Inditex en términos bursátiles. Tras la presentación de sus resultados correspondientes a 2024, el valor está experimentando un castigo que le ha llevado a perder el nivel de los 50 euros sobre el que se movía, con un descenso acumulado en lo que va de semana de más del 11% -en el momento de redactar este artículo-. 

Un descenso que está lastrando al Ibex 35, por ser una de las cotizadas que más pondera en el selectivo, y que no ha conseguido revertir el anuncio de un dividendo de 1,68 euros por acción a cuenta del ejercicio 2024, incluyendo un pago especial de 0,55 euros, lo que supone un aumento del 9% interanual. 

Inditex publicó unas cifras para su cuarto trimestre buenas, que incluso batieron ligeramente lo esperado por el consenso de mercado, pero el arranque del primer trimestre de 2025 muestra una desaceleración acusada y se sitúa por debajo de lo estimado, lo que ha provocado una reacción negativa por parte de los inversores que se mantiene hasta la fecha. 

Un valor con potencial

Donde no está siendo tan negativa la reacción es entre los analistas. A nivel general, podemos ver todavía una apuesta con la compañía. Aunque eso sí, con matices. Si bien algunos expertos se muestran más cautos sobre la desaceleración de las ventas e identifican limitaciones a corto plazo, otras casas de análisis ven margen de crecimiento de la mano de la solidez del modelo de negocio y la capacidad de adaptación de Inditex.

Bank of America: recomendación de compra y precio objetivo de 56 euros

Desde Bank of America insisten en que, pese a la presión a corto plazo, Inditex sigue siendo una de las compañías de distribución con mayor capacidad de crecimiento en Europa. "Inditex sigue siendo el negocio minorista mejor capitalizado" del sector, subraya la entidad, destacando su capacidad para reinvertir en expansión y digitalización.

El banco ha ajustado su previsión de beneficio por acción para los ejercicios 2026-2028 a la baja entre un 2% y un 7%, aunque reitera su recomendación de compra. También han ajustado a la baja el precio objetivo hasta los 56 euros desde los 59 anteriores, aunque todavía supone un potencial de revalorización respecto a los niveles actuales. "Las acciones cotizan con un PER de 22 veces, con un descuento del 13% frente a otras compañías de consumo discrecional de alta calidad", explican.

Bankinter: neutral y postura más cauta

El banco español adopta un enfoque más prudente y ha rebajado su recomendación sobre Inditex de "comprar" a "neutral", ajustando su precio objetivo hasta los 49,5 euros desde los 55 euros previos. 

"El potencial de ‘rerating’ se agota y la evolución bursátil se debería acompasar más en el futuro al crecimiento de los beneficios", explica en su informe Elena Fernández-Trapiella Janssen, analista de Bankinter. ¿Por qué? Según plantea, pese a que los fundamentales y el modelo de negocio siguen siendo “muy sólidos”,  la incertidumbre está frenando el consumo no esencial. 

Además, la entidad considera que el valor acusa cierta desaceleración y madurez en el crecimiento, lo que a su vez se reflejaría en una “mayor dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados con perspectiva histórica” y también con respecto a sus competidores.  “Creemos que es realista un crecimiento sostenido de ventas de en torno a +7% en los próximos años”, concluye.

eToro: un líder sólido con desafíos bien gestionados

Desde eToro, la visión sobre Inditex sigue siendo positiva. "A pesar de la constante presión del mercado, la compañía ha logrado registrar resultados sobresalientes en 2024", señala Javier Molina, analista senior de mercados de la plataforma. 

Uno de los puntos fuertes que destaca es la posición financiera de Inditex, que cuenta con una caja neta positiva y sin deuda, algo poco común en un contexto de tipos de interés elevados. "Esta solidez le permite invertir en expansión y mejora de sus plataformas tecnológicas y de comercio online, claves para sostener el crecimiento", añade Molina.

No obstante, también advierten sobre los desafíos del entorno macroeconómico y las tensiones aduaneras, que podrían generar presiones en el margen. En términos técnicos, eToro sitúa el soporte en 46,50 euros y la resistencia en 51,50 euros.

Deutsche Bank: la normalización del crecimiento ya está descontada

Por su parte, Deutsche Bank también se decanta por la cautela y ha ajustado su precio objetivo de 52 a 50 euros, al tiempo que mantiene la recomendación de "mantener". "El crecimiento de las ventas se está normalizando y esto es doloroso, pero inevitable", argumentan. La firma destaca que la ralentización en el inicio del primer trimestre fue la más débil desde 2019, excluyendo el impacto de la pandemia.

"La acción no va a revalorizarse hasta que la visibilidad del negocio sea más clara", explican desde el banco. En su valoración, han reducido en 150 puntos básicos la previsión de crecimiento de ventas comparables para 2026 y han ajustado el margen EBIT a la baja en 20 puntos básicos.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User