La "prima de riesgo Trump" podría provocar más subidas de la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años
Después del debate a dos entre Donald Trump y Joe Biden en la CNN, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años subieron a máximos de más de tres semanas, hasta rondar el 4,5%. Una semana después, el interés exigido por la deuda estadounidense se ha moderado pero la rentabilidad de la referencia a diez años todavía se mueve por encima del 4% -hoy ronda el 4,3%-. "El mercado parece estar acumulando una 'prima de riesgo Trump', que refleja una probabilidad significativamente mayor de que el antiguo inquilino de la Casa Blanca gane en noviembre", explica Yves Bonzon, CIO del banco privado suizo Julius Baer.
Tras la intervención del actual presidente del pasado 27 de junio, muchos observadores, como el consejo editorial de The New York Times, e incluso voces de su propio partido han pedido a Biden que no se presente a la reelección en noviembre. Sin embargo, el candidato demócrata, de 81 años, se mantiene firme en su decisión de continuar en la carrera presidencial -ayer mismo envió una carta a los demócratas en el Congreso expresando su intención de no abandonar-. En paralelo, la evolución de la deuda estadounidense parece reflejar las crecientes expectativas del mercado de una victoria de Trump.
"Su programa es significativamente inflacionario", afirmó Benjamin Melman, CIO global de Edmond de Rothschild AM, durante una rueda de prensa reciente. Trump se ha comprometido a imponer aranceles del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos y del 60% a los bienes procedentes de China, un movimiento que podría acabar repercutiendo en aumentos de precios al consumo Trump ha planteado imponer. Además, Melman hizo referencia a las políticas antiinmigración del republicano, que planea un mayor esfuerzo en deportaciones.
"Incluso si el entorno es alcista en renta fija… el extremo largo de la curva de tipos de Estados Unidos es menos alcista en nuestra opinión debido a la prima de riesgo político", puntualizó el director de inversiones de la gestora.
Los inversores, a su vez, no están perdido oportunidades: a nivel global, los fondos de renta fija captaron 19.000 millones de dólares durante la semana pasada, la cifra más alta desde febrero del año 2021, según los datos de EPFR Global recogidos por Bank of America (BofA). El mercado ha sido influenciado "a medida que aumenta la probabilidad de un triunfo de Trump", han señalado los analistas de la entidad, que también consideran que los inversores están "asegurando rendimientos máximos” de la renta fija antes de los recortes de tipos de interés por parte de la Fed.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.