Los inversores siguen "buscando refugio" en las Letras del Tesoro "pese a no cubrir (siquiera) la inflación"

Los inversores siguen "buscando refugio" en las Letras del Tesoro "pese a no cubrir (siquiera) la inflación"

Me gusta
Comentar
Compartir

Este martes se celebró una nueva subasta de Letras del Tesoro a corto plazo y, como suele ser habitual, la demanda superó de lejos a la oferta. Los inversores solicitaron cerca de 2.678 millones de euros en la referencia a seis meses frente a los 1.348 millones adjudicados, mientras que en el caso de los títulos a 12 meses se registraron peticiones por 6.438 millones, frente a los 3.650 millones colocados.

"La percepción de riesgo y la necesidad de estabilidad continúan impulsando la demanda de estos instrumentos de renta fija, mostrando el típico comportamiento del inversor nacional, que es menos propenso al riesgo", explica Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.

Esto sucede, considera el experto, "a pesar del atractivo de la renta variable".  En un entorno de máximos muy cercanos a los históricos del Ibex 35 con dividendos incluidos (total return), los inversores" siguen buscando refugio en activos seguros como las Letras del Tesoro y siguen observando a la renta variable desde la barrera", comenta Molina.

"Las Letras del Tesoro se han convertido en una opción preferida para aquellos que buscan seguridad, pese a no cubrir (siquiera) la inflación después de impuestos", concluye el analista senior de eToro. En junio, el IPC en España bajó dos décimas al 3,4%, según el dato adelantado del INE. 

Las elevadas rentabilidades que está pagando el Tesoro también son un aliciente a tener en cuenta. Y más cuando podrían volver a repuntar o, al menos, permenecer estable bien por encima del 3% de rentabilidad, de la mano de una moderación de la política monetaria más lenta de lo previsto. En la subasta de ayer, las Letras a 6 meses pagaron el 3,456%, por encima del 3,370% de junio. En este sentido, los analistas de XTB consideran incluso que "la rentabilidad de los títulos a corto plazo se mantendrá en niveles similares al actual durante gran parte de lo que queda del año".

El Tesoro Público, consciente de esta dinámica, prevé emitir alrededor de 55.000 millones de euros en 2024, consolidando su estrategia de financiación. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User