"Oportunidad histórica" para la renta fija en 2024 con bajada de tipos de 150 puntos básicos en EEUU

"Oportunidad histórica" para la renta fija en 2024 con bajada de tipos de 150 puntos básicos en EEUU

Me gusta
Comentar
Compartir
Víctor de la Morena, director de inversiones de Amundi Iberia, durante la presentación de sus perspectivas para 2024.

Con diciembre llamando a la puerta, toca "levantar la vista del mes a mes" y adentrarse en el planteamiento de perspectivas y estrategias para el próximo ejercicio. Este martes ha sido el turno de Amundi, una de las 10 firmas de inversión del mundo con 1,95 millones de activos bajo gestión. 

Tras varias sorpresas positivas en 2023 relacionadas con la resiliencia del consumo y la economía estadounidenses y la benevolencia de la crisis energética en Europa, la gestora anticipa que el empeoramiento llegará en la primera mitad del año. La recesión será, aunque leve, una realidad para Estados Unidos en la primera mitad del próximo año y en la zona euro el debilitamiento se mantendrá, aunque con diferencias entre países. Este desenlace será positivo para las economías, que saldrán "saneadas", y ofrecerán oportunidades de inversión, ha señalado Víctor de la Morena, director de inversiones de Amundi Iberia.

Bajadas de tipos de entre 1,25% y 1,5% en Europa y EEUU

La política monetaria de los bancos centrales jugará un papel crucial. En el escenario que maneja la gestora, la Fed acometerá su primera bajada de tipos en su reunión de mayo o junio, que resultará con una reducción de 50 puntos básicos. Sin embargo, contemplan que este calendario podría adelantarse si los datos económicos del primer trimestre muestran un empeoramiento económico significativo. Para el conjunto del ejercicio, Amundi prevé que los tipos de interés terminen 150 puntos básicos por debajo del rango actual del 5,25%-5,5%. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) probablemente seguirá los pasos de la Fed, aunque con un retraso de unos meses, y dejará los tipos de interés 125 puntos básicos por debajo de su nivel actual.

En este contexto, los bonos presentan "una de las mejores oportunidades históricas para invertir en este tipo de activo", de acuerdo con De la Serna. El foco está puesto sobre todo en EEUU, donde el bono a 10 años superó recientemente la barrera del 5%, que ofrece "oportunidades de entrada muy positivas".  Las perspectivas para la renta fija son optimistas porque "no solamente tenemos un carry favorable, sino que la bajada de tipos nos dará una rentabilidad adicional", ha manifestado el experto. En su hoja de ruta, contempla aumentar duración para el primer semestre de 2024.

En cuanto a la renta variable, el panorama es más complejo y van a empezar "con cautela". En función de las perspectivas macroeconómicas, Amundi apuesta por concentrarse en buscar la calidad y alejarse de aquellos factores de crecimiento que podrían "pasarlo mal" en la primera mitad del año. Además, tienen a los mercados emergentes en radar anticipando un debilitamiento del dólar: "Nos gusta México, nos gusta Brasil, nos gusta India. Nuestro enfoque en emergentes sigue siendo positivo pero menos centrado en china".

En términos de sectores específicos, la estrategia para la primera mitad de 2024 se inclina hacia inversiones defensivas en sectores como utilities, farmacéuticas y algunos financieros, priorizando empresas con buenos dividendos y bajo endeudamiento. Para la segunda mitad del año, el enfoque cambiará hacia sectores cíclicos que puedan beneficiarse de la reactivación económica, como el consumo, y se espera que las small caps tengan un mejor desempeño. 

"Empezamos con cartera más defensiva apoyados en renta fija y terminamos con una cartera más dinámica y con mayor apuesta en renta variable", ha explicado De la Morena. La clave para la gestión de las carteras durante 2024 será encontrar el momento adecuado para ir balanceando. Según el director de inversiones de Amundi Iberia, van a ser necesarios "movimientos más activos y menos tendenciales. El entorno nos va a obligar a tomar decisiones a lo largo del año". 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User