UBS confía en EEUU y la tecnología: sitúa el S&P 500 en 6.600 puntos a cierre de 2025
El banco suizo asigna un objetivo al S&P 500 de 6.600 puntos a final de año, lo que supone un potencial de revalorización cercano al 16%
Esperan dos recortes de tipos por parte de la Fed, empezando en junio, y otros dos por parte del BCE antes de que acabe el año
UBS no cree que la sangre vaya a llegar al río en Estados Unidos. Hay más volatilidad y más incertidumbre, sí, pero su escenario base sigue contemplando crecimiento, una inflación controlada y tipos de interés a la baja a pesar de los aranceles. Y por este motivo, su principal apuesta para 2025 sigue siendo la renta variable estadounidense, donde están ligeramente sobreponderados.
Tal y como ha explicado el banco suizo este lunes en un encuentro con los medios, esta visión se vería respaldada por las sólidas previsiones de crecimiento de beneficios de las compañías de EEUU y por su papel como epicentro de las grandes transformaciones tecnológicas que están cambiando la economía mundial y la sociedad.
Es decir, la visión de UBS contempla que la tecnología seguirá liderando el crecimiento y es su sector favorito, aunque también anticipan que el crecimiento se extienda este año al resto del índice, más allá de las '7 magníficas'. Con este impulso, asignan un objetivo al S&P 500 de 6.600 puntos a final de año, lo que supone un potencial de revalorización cercano al 16% sobre los niveles actuales. Además de la tecnología, ven atractivos sectores como telecomunicaciones, salud, consumo discrecional, utilities y el financiero.
Con respecto a la inteligencia artificial, Patricia López del Río, responsable de equipo de renta variable en UBS Wealth Management, aseveró que la ven como la gran transformación de la década, con implicaciones en productividad, automatización y creación de nuevos modelos operativos. La evolución que observan, hacia una IA en la que agentes autónomos colaboren entre sí y su despliegue físico en robots o vehículos autónomos, tambiénamplían su alcance. La electrificación, vinculada al aumento del consumo energético y a la descarbonización, complementa esta transformación.
La inversión sostenida en estos dos campos, IA y energía, junto a una cultura empresarial orientada al capex y a la innovación, definen el posicionamiento actual de EEUU. La economía estadounidense sigue gozando de buena salud -cerraría el año con un crecimiento del 2%- y junto a la previsión de dos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) de 25 puntos básicos, el primero de ellos en junio.
Europa: reaceleración en el crecimiento
UBS reconoce un cambio de tono en su visión sobre Europa en aras de dar al cliente la opción de invertir en una Europa en fase de desarrollo. Así, aunque la firma mantiene una recomendación neutral sobre la región, destaca que por primera vez en dos años los beneficios empresariales están creciendo, lo que marca un punto de inflexión ante el que no se pueden quedar atrás.
Este repunte coincide con un nuevo impulso desde el ámbito fiscal: el plan alemán de 500.000 millones de euros, los programas europeos de defensa y la expectativa de reconstrucción en Ucrania abren nuevas oportunidades. En este contexto, UBS ha identificado valor especialmente en las pequeñas y medianas compañías europeas, que cotizan con un descuento histórico frente a las grandes y se beneficiarían de una recuperación cíclica en marcha. Además, contemplan otras dos bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) antes de que acabe el año.
Uno de los vectores que está recibiendo atención por parte de la entidad suiza es la defensa. López del Río señaló que siguen de cerca los movimientos del mercado vinculados a los últimos anuncios europeos y aseguró que la firma muestra interés por sectores con potencial de crecimiento estructural. Según explicó, su estrategia se basa en identificar oportunidades donde perciben valor, con un enfoque especial en ámbitos como la electrificación, los recursos básicos, las eléctricas y la industria. En este sentido, subrayó que su posicionamiento no se basa en perseguir rallies, sino en observar cómo se ajustan los fundamentales antes de reposicionar sus carteras.
Y sobre la política de exclusiones ligada a criterios ESG, López del Río confirmó que actualmente UBS mantiene restricciones sobre empresas vinculadas a defensa, como pueden ser de armamento o nucleares. Sin embargo, añadió que dada la coyuntura actual, están atentos a posibles cambios. Recientemente, la firma suiza indicaba a la agencia Reuters que está revisando sus exclusiones al sector defensa en varios fondos.
Renta fija y oro
Dentro del universo de renta fija, en un entorno marcado por la volatilidad y la incertidumbre macroeconómica, UBS opta por mantener duraciones intermedias, próximas a la neutralidad, como estrategia para reducir la sensibilidad de sus carteras a los tipos de interés. Según indicó el responsable en renta fija de UBS WM, Guillermo Viñuales, la firma se inclina por el tramo de cuatro a siete años del crédito investment grade europeo, evitando los vencimientos más largos, que consideran excesivamente expuestos a variaciones en las curvas.
La renta fija privada sigue siendo el activo central en la construcción de sus carteras. UBS se decanta por este segmento no solo por sus valoraciones atractivas, sino también por la posibilidad de capturar una TIR razonable sin asumir demasiado riesgo. En este sentido, Viñuales destacó que desde la activación de los planes fiscales en Alemania y Europa, la percepción de riesgo en este mercado ha mejorado notablemente.
Por sectores, el financiero continúa atrayendo la atención de UBS. Tanto en crédito corporativo como en financiero, los fundamentales son sólidos: empresas con balances saneados, bajo apalancamiento, calidad de activos, buenas métricas de solvencia y liquidez.
Además, UBS mantiene una visión positiva sobre el oro como activo estratégico dentro de las carteras y ha elevado su precio objetivo hasta los 3.200 dólares por onza.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: