China deja de comprar oro (y el precio lo nota): ¿qué puede pasar?

China deja de comprar oro (y el precio lo nota): ¿qué puede pasar?

Me gusta
Comentar
Compartir

El pasado viernes, el Banco Popular de China (PBoC) informó que no añadió nuevas reservas de oro, lo que provocó una caída en los precios del metal precioso. Esta noticia sorprendió a los mercados y los inversores en el mercado de futuros ajustaron algunas de sus posiciones.

La noticia de la falta de compras en mayo provocó algunas tomas de ganancias en el mercado del oro. El informe mejor de lo esperado del mercado laboral de EE. UU. también influyó, haciendo que los precios cayeran un 3.5%. Esto refleja el ajuste de posiciones de los comerciantes especulativos en el mercado de futuros, que esperaban tasas de interés más bajas en EE. UU. y más compras por parte de China. 

Según Carsten Menke, Head of Next Generation Research de Julius Baer, "China no ha sido completamente transparente con sus compras de oro en el pasado, ya que una parte significativa no ha sido reportada oficialmente".

Aunque no sería extraño que China haga una pausa en sus compras, las tensiones geopolíticas continuas y una proporción relativamente baja de oro en sus reservas monetarias sugieren que estas adquisiciones deberían continuar en el futuro. Menke señaló: "Tal pausa podría pesar en el muy optimista sentimiento del mercado y empujar los precios a la baja. Sin embargo, solo veríamos esto como un revés temporal".

El precio del oro sufre una ligera corrección en medio de su escalada de máximos históricos. Fuente: Trading Economics

El rol de China en el mercado de oro

En los últimos meses, China se ha convertido en el principal impulsor de los precios del oro. La demanda de inversión ha aumentado debido a las dificultades en la economía local, mientras que el Banco Popular de China ha incrementado significativamente sus reservas de oro. "La lógica detrás de las compras del banco central de China es tan simple como poderosa: en tiempos de tensiones geopolíticas persistentes, quiere ser menos dependiente del dólar estadounidense y, en casos extremos, menos susceptible a las sanciones de EE. UU", comenta Menke.

Según los cálculos de Julius Baer, las reservas de oro de China han aumentado en 710 toneladas desde principios de 2022, de las cuales alrededor del 45% fueron reportadas oficialmente por el Banco Popular de China. El resto se estima en base a las exportaciones del Reino Unido a China, aunque estas no fueron registradas como importaciones. "Según las directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI), el oro monetario no necesita ser registrado en las estadísticas comerciales oficiales", añade Menke.

Expectativas a futuro

China no ha sido un comprador constante de oro en el pasado, sino que ha tenido tres rachas distintas de compras desde 2014, seguidas de una pausa de varios meses, mostrando signos claros de sensibilidad a los precios. Menke comenta: "Esto sugiere que podríamos ver algunos meses sin compras reportadas. Sin embargo, creemos que el panorama general todavía apunta a un aumento de las reservas de oro de China".

A pesar de sus compras a gran escala, la proporción de oro de China en sus reservas monetarias sigue siendo inferior al 5%, comparado con un promedio global de más del 15%. "La falta de compras reportadas durante los próximos meses podría pesar en el muy optimista sentimiento en el mercado del oro, lo que podría llevar a más especuladores a ajustar sus posiciones", concluye Menke.

Quizás te interese


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User