Estos son los 2 grandes riesgos para los mercados ahora mismo, según Schroders

Estos son los 2 grandes riesgos para los mercados ahora mismo, según Schroders

Me gusta
Comentar
Compartir

La incertidumbre sigue marcando el rumbo de los mercados financieros en 2025, y aunque el crecimiento económico y los beneficios corporativos parecen mantenerse, la firma de inversión Schroders advierte sobre dos grandes riesgos que podrían alterar la estabilidad de las bolsas.

Johanna Kyrklund, directora de inversiones del grupo, destaca que el principal desafío radica en la evolución de los rendimientos de los bonos y en la concentración extrema de algunos índices bursátiles.

1. El impacto de los altos rendimientos de los bonos

Uno de los factores clave que podría poner en jaque a la renta variable es el incremento de los rendimientos de los bonos. En los últimos años, el entorno de tasas de interés ultra bajas y políticas fiscales expansivas han sostenido a los mercados, pero esto ha llevado a un aumento en la deuda pública de muchos países. Ahora, el escenario está cambiando.

“Desde 2020 venimos hablando de un cambio de paradigma del mercado. La década de 2010 se caracterizó por una política fiscal restrictiva y tipos de interés cero”, explica Kyrklund. Sin embargo, ahora las políticas fiscales más laxas han incrementado el endeudamiento y la volatilidad en los mercados, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de los retornos de las acciones.

Los inversores miran con cautela el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, que ronda el 4,8%. “Empezamos a adentrarnos en una zona más peligrosa para las valoraciones de las acciones respecto a los bonos”, advierte la experta. Si los rendimientos de los bonos siguen subiendo, los inversores podrían trasladar su dinero de la renta variable a la renta fija, reduciendo la liquidez en los mercados bursátiles.

Además, un mayor coste de endeudamiento para las empresas podría afectar el crecimiento corporativo. Aunque Schroders espera un alivio en los rendimientos de los bonos en el corto plazo, reconoce que “los altos rendimientos de los bonos son un riesgo que debemos tener en cuenta este año”.

2. La elevada concentración de los mercados

El segundo gran riesgo es la alta concentración en los índices bursátiles. En los últimos años, el dominio de un grupo reducido de empresas tecnológicas ha impulsado el crecimiento del mercado, pero esta dependencia también supone un peligro latente.

Kyrklund recuerda que, a diferencia de la burbuja de las puntocom a finales de los años 90, hoy las grandes tecnológicas generan beneficios que justifican sus valoraciones. Sin embargo, esto no significa que sean inmunes a caídas abruptas. “Un paso en falso de una de estas empresas podría representar un riesgo para la rentabilidad del mercado, dado su dominio en los principales índices”, alerta.

El índice de referencia de Wall Street, por ejemplo, muestra un nivel de concentración mayor que en los años 90, con los llamados “Siete Magníficos” (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla) representando un porcentaje significativo del total. Pero no todas estas compañías están impulsadas por los mismos factores, lo que hace que tratarlas como un grupo homogéneo sea un error.

“Desde el punto de vista de la cartera, tener una exposición tan elevada a un puñado de acciones no parece prudente”, sostiene la experta. De hecho, esta concentración no es exclusiva de EE.UU., ya que Europa y Japón también presentan niveles similares.

Schroders señala que los inversores que han confiado en las mismas acciones ganadoras del pasado pueden estar perdiendo oportunidades en otros sectores. “Desde el verano de 2024, hemos visto un camino mucho más interesante para los mercados con diferentes sectores que se comportan mejor en diferentes momentos”, comenta Kyrklund.

Un mercado que exige más estrategia

En este contexto, los inversores tendrán que adoptar estrategias más diversificadas para mitigar riesgos y construir carteras más resilientes. “Con los principales índices bursátiles ofreciendo menos diversificación que en el pasado y con el cambio en el consenso político alterando las correlaciones entre las clases de activos, los inversores tendrán que esforzarse más para construir carteras resilientes”, concluye Kyrklund.

Si bien el mercado sigue mostrando señales de fortaleza, estos dos riesgos podrían cambiar el rumbo en cualquier momento, lo que obliga a los inversores a mantenerse alerta y preparados para posibles turbulencias.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User