La onza de oro troy ha alcanzado este miércoles un nuevo máximo histórico, superando los 3.300 dólares lo que marca un aumento del 2,7%. Este repunte ha sido impulsado por una nueva escalada en la guerra comercial, específicamente los recientes movimientos en el ámbito tecnológico y las decisiones arancelarias de Estados Unidos.
En lo que va del año, el oro ha acumulado una revalorización superior al 25%, alcanzando por primera vez la barrera de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo. Este aumento se enmarca dentro de un contexto de inestabilidad global, que incluye la creciente tensión entre Estados Unidos y China, y los ajustes en las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump.
La última causa de esta subida ha sido el impacto de los aranceles, especialmente los que afectan a la empresa tecnológica estadounidense Nvidia, la cual ha anticipado pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos para la venta de chips a China. En respuesta, el mercado de futuros de Nvidia mostró una caída de más del 6%, lo que contribuyó al nerviosismo en las bolsas europeas, con pérdidas de más del 5% en compañías tecnológicas como ASML.
Además de las tensiones comerciales, el mercado de metales preciosos se ha visto respaldado por la decisión de los bancos centrales de incrementar la compra de oro. En un informe reciente, Goldman Sachs revisó al alza sus pronósticos para el precio del oro, proyectando que el metal podría alcanzar los 3.700 dólares a finales de este año, y posiblemente llegar a los 4.000 dólares a mediados de 2026. Según los analistas, la compra de oro por parte de los bancos centrales podría superar las 80 toneladas mensuales en 2025, un aumento significativo respecto a las expectativas previas.
Desde octubre de 2023, el oro ha experimentado un crecimiento notable, con una revalorización del 80%, alimentada por la crisis geopolítica derivada del conflicto palestino-israelí. En diciembre de 2023, el oro superó los 2.100 dólares por primera vez, y a medida que avanzaba el 2024, continuó alcanzando nuevos máximos, rompiendo la barrera de los 2.450 dólares en mayo.
Con la continua incertidumbre geopolítica y económica, y la posibilidad de recortes de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales, el oro ha consolidado su posición como activo refugio. No obstante, los analistas advierten que el impacto de las políticas arancelarias, especialmente si se intensifican las tensiones con China, podría seguir impulsando el precio del oro hacia niveles aún más altos.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: