Otro récord más del precio de la vivienda en España: ya va por 2.176 euros el metro cuadrado

Otro récord más del precio de la vivienda en España: ya va por 2.176 euros el metro cuadrado

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio de la vivienda en España experimentó un aumento interanual del 8,6% en agosto, alcanzando los 2.176 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios de Idealista, que destaca un nuevo máximo histórico en el valor de los inmuebles.

Este incremento representa un avance del 2,6% en comparación con el trimestre anterior y un 1% más respecto al mes pasado. Todas las comunidades autónomas españolas registraron precios superiores en comparación con agosto del año pasado, con Canarias liderando las subidas con un 16,8%, seguida por la Comunidad de Madrid y Baleares, ambas con un 13,2%, Comunidad Valenciana (12,3%), Región de Murcia (11,3%), Andalucía (8,9%) y Cantabria (7,7%).

Las comunidades con aumentos por debajo del 5% incluyen Navarra (4,3%), La Rioja (4,3%), Euskadi (4,2%), Extremadura (4%), Aragón (3,8%), Castilla-La Mancha (3,7%), Cataluña (3,6%), Castilla y León (3,6%), Galicia (3,6%) y Asturias (2,8%).

¿Dónde está más cara la vivienda en España?

Baleares continúa siendo la región más cara, con un precio de 4.512 euros por metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid (3.554 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.962 euros), Canarias (2.682 euros) y Cataluña (2.430 euros). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha (941 euros), Extremadura (981 euros) y Castilla y León (1.197 euros) son las comunidades con los precios más bajos.

A nivel provincial, 47 de las provincias españolas registraron precios superiores en comparación con hace un año. Las subidas más destacadas se produjeron en Santa Cruz de Tenerife, con un incremento del 18,6%, seguida de Las Palmas (14,3%), Comunidad de Madrid (13,2%), Baleares (13,2%), Málaga (12,5%) y Alicante (12,2%).

En contraste, solo tres provincias han visto descender los precios en el último año: Orense (-2,8%), Ciudad Real (-0,7%) y Córdoba (-0,4%).

Por provincias, Baleares se consolida como la provincia más costosa para la compra de vivienda, con un precio de 4.512 euros por metro cuadrado, seguida de Guipúzcoa (3.601 euros), Madrid (3.554 euros), Málaga (3.377 euros), Vizcaya (2.846 euros), Santa Cruz de Tenerife (2.827 euros) y Barcelona (2.735 euros).

En el otro extremo, Ciudad Real es la provincia más asequible, con un precio de 747 euros por metro cuadrado, seguida por Jaén (840 euros) y Cuenca (849 euros).

Soria, Málaga y Madrid, las capitales que más suben

En cuanto a las capitales de provincia, todas han experimentado incrementos en los precios de la vivienda en el último año, excepto Palencia, donde las expectativas de los vendedores disminuyeron un 0,3%.

La mayor subida se registró en Soria, con un aumento del 19,6% en comparación con agosto del año anterior, seguida de Málaga (18,3%), Madrid (17,5%), Alicante (17,2%), Valencia (16,9%) y Santander (14,8%).

En los principales mercados, además de Málaga, Madrid, Alicante y Valencia, los precios aumentaron en Palma (10,6%), Barcelona (9,3%), Sevilla (7,8%), Bilbao (6,9%) y San Sebastián (3,9%). Con estas subidas, el precio en Madrid alcanzó los 4.717 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona se situó en 4.528 euros por metro cuadrado.

San Sebastián sigue siendo la capital más cara de España, con un precio de 5.533 euros por metro cuadrado, mientras que Zamora es la más económica, con 1.171 euros por metro cuadrado, seguida de Jaén (1.203 euros) y Ciudad Real (1.265 euros).


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User