Top 5: los temas que no te puedes perder
Sin duda, en 2023 los inversores se han enfrentado a un año cambiante: altos tipos de interés, el regreso de la renta fija, una posible recesión, el cambio de paradigma geopolítico o el auge de diversas temáticas que moldean nuestro día a día, como la inteligencia artificial, el cambio climático o la nueva economía de las mascotas.
La llegada de un nuevo año supone un punto de inflexión, ya que es un buen momento para hacer balance. Por ello, en este post hemos recopilado los temas que más interés han generado a nuestros usuarios en el blog de Allianz GI de Finect.
El regreso de los bonos
Sin duda, esta es una de las preguntas que más se han hecho los inversores durante 2023. Es justo decir que el gran reinicio de la renta fija ha tardado más de lo que muchos inversores esperaban. La deuda global ha permanecido bajo presión durante gran parte de 2023, ya que los efectos de la economía post-Covid, como el aumento de los balances de los consumidores y de las empresas, han reforzado la política de los bancos centrales de “tipos más altos durante más tiempo”, lo que ha supuesto un entorno difícil para los inversores. Sin embargo, en nuestra opinión, la renta fija podría volver a representar una oportunidad a tener en cuenta para los inversores en 2024.
Cuestiones geopolíticas: navegar por la nueva globalización
2. Fragmentación en la “aldea global”: navegar por la nueva globalización
Estamos siendo testigos de una reconfiguración del orden mundial a medida que algunos países tratan de reducir su dependencia de otros, sobre todo de industrias y recursos estratégicos. El auge de China ha creado un escenario polifacético en el que las grandes potencias compiten por la supremacía en ámbitos como los semiconductores, los datos y la inteligencia artificial. A medida que empieza a definirse el nuevo orden mundial, creemos que los inversores tendrán que actuar en consecuencia y deberán identificar las oportunidades de inversión que surjan a medida que se intensifique la situación de competencia geoeconómica.
Temáticas en nuestra vida cotidiana
El panorama de inversión para el próximo año sigue siendo algo incierto. Sin embargo, algunos sectores y temáticas podrían brillar más que otros.
3. Punto de inflexión en la IA
La disrupción generada por la Inteligencia Artificial (IA) se encuentra a nuestro alrededor y está facilitando el desarrollo de nuevas tecnologías, cambiando el comportamiento de los consumidores y fomentando valores y hábitos más sostenibles. Sin duda, todos estos avances fomentan que la conversación sobre la inteligencia artificial sea cada vez más amplia y abarque diferentes sectores más allá de los tecnológicos.
4. La economía de las mascotas
La inflación ha provocado subidas de precios de los productos para mascotas y, sin embargo, la demanda sigue aumentando. ¿Cuáles son algunas de las razones de la escasa elasticidad de la economía de las mascotas y cuáles son las tendencias subyacentes que impulsan este crecimiento?
5. Cambio climático: cómo deben afrontar los inversores la crisis del agua
El agua se está convirtiendo en un tema cada vez más relevante para los inversores. En un entorno de inestabilidad global, el aumento de fenómenos meteorológicos extremos continuará recordándonos que el cambio climático es un problema con efectos a corto plazo. Es probable que aumenten tanto las sequías como las inundaciones a medida que suban las temperaturas y aumente la población mundial. A la vista de todos estos retos, existe una oportunidad significativa de sostenibilidad (y financiera) en el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías para abordar los diferentes desafíos en materia de agua.