Mutuactivos Semanal | Posicionamiento en renta fija
Por Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión de Mutuactivos
La renta fija sigue siendo una pieza fundamental para proteger el patrimonio frente a la inflación, sin asumir riesgos excesivos. Aunque la volatilidad y los movimientos en tipos de interés complican el entorno, seguimos encontrando oportunidades que permiten obtener rentabilidades reales positivas. Hoy, los tipos se sitúan en niveles relativamente bajos, lo que dificulta batir la inflación. Además, los diferenciales de crédito están cerca de máximos históricos, reduciendo el atractivo relativo de los bonos corporativos frente a los soberanos. En este contexto, la gestión activa cobra aún más relevancia.
A continuación, detallamos nuestro posicionamiento actual en renta fija:
- Estrategia de Tipos de Interés – Europa. El BCE ha señalado su intención de mantener los tipos en torno al 2%. Sin embargo, la debilidad económica y la lentitud en la ejecución de los planes europeos de inversión en defensa e infraestructuras podrían forzar recortes adicionales. Por ello, hemos incrementado la exposición a la parte corta de la curva europea. Buscamos rentabilidad y protección ante posibles correcciones, manteniendo flexibilidad para adaptarnos a cambios en el ciclo. Con el incremento de sensibilidad, pasamos a estar en la zona neutral de nuestro rango de sensibilidad de tipos.
- Estrategia de Tipos de Interés – Estados Unidos. Prevemos un aumento en la pendiente de la curva de tipos. Actualmente, el diferencial entre el bono a 10 años (4,10%) y el de 2 años (3,56%) supera el 0,5%. Esperamos que esta diferencia se amplíe, ya sea por recortes más agresivos de la Fed o por expectativas de mayor crecimiento e inflación. Nuestra estrategia: comprar en la parte corta y vender en la parte larga. Mantenemos sensibilidad neutral a tipos, pero aprovechamos los movimientos en ambas direcciones.
- Estrategia en Crédito y Renta Fija Privada. Una de nuestras decisiones más acertadas ha sido acumular liquidez en momentos de complacencia del mercado. Lo hicimos en 2018, 2020, 2022 y este abril. Hoy, volvemos a hacerlo. Reducimos riesgo de crédito, acumulamos liquidez, bajamos exposición a deuda subordinada y concentramos en emisores solventes y vencimientos cortos. Esto nos permite tener una cartera defensiva, lista para actuar cuando surjan oportunidades.
Sin embargo, sí creemos que tiene sentido invertir en direct lending o deuda privada no cotizada, un activo con poca liquidez pero que permite extraer un extra de rentabilidad. Pero siempre en pequeñas dosis y adaptado al perfil de riesgo de cada cliente.
Conclusión
Contamos con una cartera más sensible a tipos, con menor riesgo de crédito y una estrategia clara para capturar valor en un entorno complejo. Seguimos gestionando con prudencia, flexibilidad y visión de largo plazo.
Puedes escuchar nuestro análisis semanal en iVoox, Spotify o Apple Podcasts.