BCE: hay que seguir trabajando para controlar la inflación
Aunque los tipos de interés se encuentran ahora en territorio restrictivo, la inflación sigue siendo demasiado alta y los costes de endeudamiento tienen que seguir subiendo.
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido sus tres tipos de interés oficiales otro 0,25%, situando el tipo de depósito en el 3,25%, el tipo de refinanciación en el 3,75% y el tipo marginal de crédito en el 4%. Se trata de la primera serie de subidas que no han sido de medio punto porcentual, lo que indicaría que el BCE está cerca de poner fin al endurecimiento de su política monetaria.
Sin embargo, la presidenta Christine Lagarde se esforzó en subrayar en la rueda de prensa que "nosotros [el BCE] no estamos haciendo una pausa", y que, basándose en sus proyecciones de marzo, "...creemos que tenemos más terreno por recorrer". Aunque "depende de los datos", está claro que el Consejo de Gobierno aún no está satisfecho con los progresos realizados en la reducción de la inflación.
Lagarde también mencionó que las anteriores subidas de los tipos de interés "...están repercutiendo con fuerza", y que la reciente Encuesta sobre Préstamos Bancarios del banco central sugería que los tipos de interés se encontraban ahora en territorio restrictivo. Los bancos han informado de una caída en la creación de préstamos, debido a la subida de los tipos de interés, pero también a una menor demanda en la economía.
El mercado laboral sigue resistiendo, ya que la última estimación de la tasa de desempleo para marzo mostró otra caída hasta el 6,5%. Esto se consideró uno de los riesgos al alza para la inflación. Si el crecimiento del empleo sigue siendo mayor de lo previsto, podrían persistir las presiones sobre la demanda y la inflación.
Asimismo, se planteó la preocupación por la estabilidad del sector bancario, en referencia a Silicon Valley Bank y Credit Suisse. Si bien Lagarde considera que un aumento de las tensiones representa un riesgo a la baja, no había ningún peligro inmediato sobre el que actuar.
Además de la subida de tipos, el BCE también anunció que a partir de julio pondría fin a la reinversión de sus activos en el marco del Programa de Compra de Activos (APP, por sus siglas en inglés). Se espera que esta medida reduzca el balance del BCE en una media de 25.000 millones de euros al mes, pero tardaría 15 años en cerrarse por completo. Mientras tanto, el Programa de Compras de Emergencia frente a la Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) seguirá reduciéndose a un ritmo de 15.000 millones de euros al mes hasta el mes que viene. Esperamos un anuncio a su debido tiempo que acelere la liquidación del PEPP a partir de julio.
También prevemos que el BCE suba los tipos otro 0,25% en junio, pero la probabilidad de nuevas subidas a partir de entonces es menor. Si la inflación sigue siendo tan persistente, podría producirse una nueva subida de tipos en julio. Esto llevaría la política monetaria a un terreno muy restrictivo, posiblemente incluso demasiado, rozando el error.
Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Azad Zangana, economista y estratega europeo de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.