Schroders
Schroders
El papel de las energías renovables en la revolución de la IA
Espacio patrocinado

El papel de las energías renovables en la revolución de la IA

El auge de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) requiere aumentar la capacidad de los centros de datos, lo que a su vez está generando la necesidad de contar con más fuentes de energía sostenibles.

La creciente adopción de teléfonos inteligentes y conectividad a internet en todo el mundo, el auge de la computación en la nube, la relevancia del comercio electrónico y de los métodos de pago digitales o sin contacto, y las modalidades de trabajo cada vez más digitalizadas en la era post-Covid, han contribuido a aumentar la demanda de procesamiento y almacenamiento de datos y, a su vez, de energía para alimentar esa demanda en aumento.

También está la revolución de las tecnologías de IA, una megatendencia mundial que podría transformar casi todos los sectores de la economía, pero que depende de un enorme consumo de datos y, por extensión, de energía. Una consulta en ChatGPT, por ejemplo, consume 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google.

Más allá de los cambios en nuestra forma de vivir y trabajar, este crecimiento de la demanda de datos tiene profundas implicaciones para nuestras necesidades energéticas. Después de todo, no es casualidad que la capacidad de los centros de datos se mida normalmente en megavatios o gigavatios (MW, GW), ambas unidades de potencia. En el periodo comprendido entre 2012 y 2023, la demanda de energía de los centros de datos, que hacen posible la computación y almacenamiento de aplicaciones digitales y de IA, experimentó una tasa de crecimiento anual compuesta del 14%. Esto contrasta fuertemente con el crecimiento del 2,5% de la demanda total de electricidad. 

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que el porcentaje de la demanda mundial de electricidad procedente de los centros de datos se duplique en 2026 con respecto a los niveles de 2022, lo que equivale a la totalidad de las necesidades energéticas de Alemania (véanse los gráficos). Por poner un ejemplo, en Irlanda, base europea de gigantes tecnológicos como Google y Meta, la AIE prevé que los centros de datos consuman el 32% de la electricidad total en 2026, frente al 17% en 2022.

Centros de datos: una necesidad creciente

Los centros de datos necesitan más centros para hacer frente a la creciente demanda de datos, que se espera que siga aumentando a medida que se incremente el uso de la IA y evolucionen sus modelos.

En la actualidad, hay más de 8.000 centros de datos en todo el mundo, con una concentración significativa y creciente en Estados Unidos y Europa. Se están planificando más y se están realizando importantes inversiones en el sector. Linklaters informó de que se invirtieron 22.000 millones de dólares en todo el mundo en centros de datos solo durante los cinco primeros meses de 2024, lo que supone una aceleración en comparación con los 36.000 millones de dólares invertidos en 2023.

Gran parte de esta inversión procede de grandes empresas tecnológicas que dependen de centros de datos para el funcionamiento de sus servicios. Por ejemplo, Amazon Web Services ha anunciado este año planes para invertir 17.000 millones de dólares en centros de datos en España hasta 2033, y otros 10.000 millones de dólares para ampliar su infraestructura digital y de IA en el Reino Unido hasta el final de la década. Además, Microsoft ha comunicado inversiones futuras por un total de al menos 16.000 millones de dólares para construir centros de datos en Estados Unidos, Europa y Asia, mientras que Google ha comprometido miles de millones para proyectos en todo el mundo.

Pero se necesitará más capital. Según los últimos datos de McKinsey, se espera que la demanda de capacidad para centros de datos aumente hasta unos 35 GW en 2030, más del triple de los 10 GW actuales. Según la consultora, se necesitarán entre 250.000 y 300.000 millones de dólares de inversión en nuevas infraestructuras de centros de datos para satisfacer esta demanda.

Oportunidad para las energías renovables

Las inversiones en infraestructura relacionados con la generación de energía presentan una oportunidad atractiva y de riesgo relativamente bajo para capitalizar el crecimiento de los centros de datos. Esto es especialmente relevante en el caso de los activos relativos a las energías renovables, que proporcionan una fuente sostenible de electricidad para satisfacer esta creciente demanda de energía y, por lo tanto, están bien posicionados para beneficiarse del crecimiento exponencial del sector de los centros de datos.

Las grandes empresas tecnológicas, junto con los gobiernos de todo el mundo, se han fijado ambiciosos objetivos de descarbonización y emisiones cero para hacer frente a la amenaza de un cambio climático catastrófico. Para cumplir estos objetivos, será necesaria una enorme inversión que permita aumentar la capacidad de las energías renovables. Sólo la demanda de energía de los centros de datos podría requerir unos 100 GW de nuevos proyectos eólicos y solares de aquí a 2035, lo que supondría un gasto de 115.000 millones de euros en inversiones de capital.

La cuestión ya ha llegado a su punto álgido en algunos lugares, incluidos varios de los mayores mercados de centros de datos de Europa, como Ámsterdam y Dublín, donde se han impuesto limitaciones de facto al desarrollo de nuevos centros debido a la capacidad de la red y a problemas de sostenibilidad. El compromiso de suministrar nueva energía renovable para satisfacer el aumento de la demanda puede ser la clave para superar estos obstáculos. Esto, a su vez, significa replantearse el desarrollo futuro de centros de datos, desplazando la atención de los terrenos abandonados hacia ubicaciones con conectividad existente o potencial a fuentes de energía renovables.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son las de Paul O'Donnell, socio de Schroders Greencoat, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.     

0 ComentariosSé el primero en comentar
User