Schroders
Schroders
¿Eres un inversor DIY? Apunta estos consejos
Espacio patrocinado

¿Eres un inversor DIY? Apunta estos consejos

Me gusta
Comentar
Compartir

La industria financiera llama "inversores autosuficientes" o “DIY” (por las siglas en inglés de do-it-yourself) a aquellos ahorradores que eligen sus propias inversiones sin la ayuda de un asesor financiero u otros profesionales.

¿Quiénes son los nuevos inversores DIY?
Son un un grupo complejo y heterogéneo. Britain Thinks, una organización a la que la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido encargó un estudio sobre este tipo de inversores, clasificó este grupo en tres categorías:

  1. Inversores nóveles. Son aquellos que tienen menos experiencia y menos conocimientos sobre inversión, pero que están dispuestos a invertir por su cuenta. Tienden a seguir a la multitud e invertir en grandes empresas tecnológicas como Google o Amazon, que dominan los titulares de las noticias.
     
  2. Inversores más cualificados. Son aquellos que, probable, ejerzan una profesión o tengan una formación relacionada con las matemáticas, las finanzas, la economía o los negocios. Confían en sus capacidades.
     
  3. Inversores que equiparan la inversión a hacer apuestas: suelen preferir opciones a corto plazo, de alto riesgo y alta rentabilidad.


¿Cómo invierten?

Estos nuevos inversores también difieren en su forma de invertir y de tomar decisiones. En este sentido, sus tendencias de inversión y análisis están cambiando de un modelo más tradicional a uno más digital y accesible. De hecho, las aplicaciones de inversión se han hecho populares porque son más rápidas y baratas de usar, según BritainThinks. De hecho, el estudio revela que el 51% de los que llevan menos de tres años invirtiendo se plantearía utilizar una plataforma más nueva, frente al 39% de los que llevan tres o más años invirtiendo.

También hay un cambio en la preferencia por las fuentes de información online frente a los medios de comunicación financieros tradicionales. Las redes sociales han democratizado la información sobre inversiones y, con ello, ha aumentado el número de influencers financieros y de inversión. La información accesible en tiempo real es parte de esta tendencia, pero los influencers de las redes sociales también están impulsando una actividad masiva que está repercutiendo en los precios del mercado. El caso de GameStop -uno de los más llamativos sucesos de inversión del año pasado- es un claro ejemplo.

Los inversores DIY también invierten en activos no tradicionales. Puede que sus abuelos tuvieran acciones porque les ofrecían un dividendo fiable, pero esta generación más joven busca algo diferente.  Puede que inviertan en acciones, pero también se sienten atraídos por las criptodivisas y los "valores meme", es decir, acciones de una sola empresa que son motivo de conversación en foros o en redes sociales.

Según el estudio, el 51% de los que invirtieron en activos de alto riesgo y alta rentabilidad calificaron su apetito por el riesgo por debajo de 8, en una escala de 1 a 10, donde 10 era lo más arriesgado. Esta conclusión es especialmente alarmante ya que podría indicar que estos inversores no siempre comprenden del todo el nivel de riesgo al que se exponen. Y sólo el 41% cree que perder algo de dinero es un riesgo real.

A raíz de esta conclusión, hemos decidido recopilar una serie de consejos para mejorar la gestión del riesgo cuando invertimos que creemos que pueden ser de utilidad para todos los inversores (y en especial para los DIY).

¿Quieres saber qué tipo de inversor eres? Realiza el test InvestIQ de Schroders.

Consejos para dominar el riesgo

  1. No te creas todo lo que ves en RRSS: En el mundo actual de las redes sociales, se oye hablar de los que ganan dinero y no de la gente que no lo hace. La vida no es así. Duplicar tu dinero rápido es más difícil de lo que puede parecer.
     
  2. La diversificación será tu aliada. Diversificar tu capital y buscar alguna inversión menos arriesgada es siempre una buena idea. Puede sonar aburrido, pero cuando se trata del futuro, repartir tu asignación en distintos activos y reducir el riesgo, en lugar de apostarlo todo a las criptomonedas, puede ser una buena idea. Tener todo el dinero invertido en un activo tan volátil como las criptomonedas es arriesgado.
     
  3. No dejes para mañana tu jubilación. Invertir en la jubilación puede ser una alternativa a tener en cuenta. Si pensamos en las pensiones como un ingreso futuro seguro, puede que este tipo de inversiones parezcan menos aburridas.
     
  4. Pide ayuda a un profesional. No se trata sólo de cómo se invierte ahora, sino también de cuánto riesgo se es capaz de asumir. La ventaja de recibir asesoramiento es que un experto te dará las pautas para poner a trabajar tu dinero según tu perfil, objetivos y preferencias de inversión. 
     
0 ComentariosSé el primero en comentar
User