Schroders
Schroders
Inflación y tipos de interés: qué tienes que saber
Espacio patrocinado

Inflación y tipos de interés: qué tienes que saber

Me gusta
Comentar
Compartir

La inflación despidió 2023 como el gran tema económico y de los mercados... y sigue siendo una de las grandes preocupaciones en los mercados rebasado ya el ecuador de 2024. Además, llevamos meses pendientes de si los bancos centrales deciden o no tocar los tipos de interés. 

Recopilamos tres textos imprescindibles para entender la relación de la inflación con los mercados financieros, a través de distintas clases de activos.  

Acciones, bonos y efectivo, ¿qué pasa cuando los bancos centrales bajan tipos? 

El BCE sorprendió al mercado adelantándose a la Fed en su largo camino de bajadas de tipos. Otros bancos centrales, como el Banco Central de Suiza, también empezaron a recortar tipos en el primer semestre de este año al ver mejoras en los datos de  inflación. En este artículo recogíamos el impacto que los recortes de la Fed había tenido en diferentes activos como las acciones, los bonos y el efectivo en el pasado. Y creemos que puede ser un buen punto de partida para que los inversores, también los europeos, adviertan cómo se podría comportar el mercado en la segunda mitad del año. 

Sectores y estilos de renta variable llamados a brillar cuando la inflación afloje 

Pero si hay un activo financiero que ha dado la vuelta por completo a un 2023 aciago, esa ha sido la renta variable. El Nikkei 225 de Japón y algunos índices bursátiles europeos han cosechado máximos históricos en su cotización, dando pie a importantes rentabilidades para los inversores en bolsa. Cabe plantearse qué sectores y estilos serán los más beneficiados en la renta variable ahora que la inflación comienza a atemperarse. Por ello, publicamos recientemente un análisis que daba como ganadores en este nuevo entorno al estilo value y a sectores como el sanitario y de servicios públicos.  

Los tipos de interés tocan techo, ¿es hora de invertir en bonos soberanos? 

Asimismo, el final del largo ciclo de subidas de tipos que siguió a la pandemia ha puesto a los inversores ante una realidad que no se veía desde hace años: el repunte del rendimiento de los bonos soberanos, que este 2024 ha seguido ofreciendo al inversor un rédito que llevaba tiempo sin producirse.  

Las expectativas de un posible cambio en los tipos de interés han dado alas a los bonos y existen varias razones de peso para reconsiderar la inversión en deuda pública.  

0 ComentariosSé el primero en comentar
User