Schroders
Schroders
La Fed mantiene intactos los tipos de interés tras su primera reunión con Trump ejerciendo como presidente
Espacio patrocinado

La Fed mantiene intactos los tipos de interés tras su primera reunión con Trump ejerciendo como presidente

Me gusta
Comentar
Compartir

Equipo de economistas de Schroders

El equipo economistas de Schroders prevé un crecimiento del PIB estadounidense del 2,5% para 2025, que se acelerará hasta el 2,7% en 2026. De este modo, la inflación se mantendría por encima de lo previsto, y la Reserva Federal (Fed) recortaría los tipos una vez en 2025 antes de subirlos en 2026. En este sentido, la decisión de anoche de la Fed de mantener los tipos de interés, por el momento, en el rango 4,25%-4,50%, está en línea con nuestras previsiones más recientes.

Nuestras previsiones se basan en ciertos supuestos en torno a la agenda política de Trump. “Las escasas mayorías en el Congreso deberían limitar las inclinaciones más extremas de Trump, pero aun así serían suficientes para prorrogar sus recortes fiscales a punto de expirar y apoyar sus esfuerzos desreguladores”, explica George Brown. “Y, aunque esperamos que aplique políticas proteccionistas, somos escépticos de que incluyan un arancel básico universal. Del mismo modo, sospechamos que sus esfuerzos para expulsar a los inmigrantes ilegales podrían no alcanzar la dimensión prometida de 20 millones”.

James Bilson, estratega de renta fija de Schroders, afirma: “en vísperas de la segunda Administración Trump, los rendimientos en los mercados de renta fija subieron debido a la combinación de un fuerte crecimiento, unos datos recientes de inflación más sólidos y las expectativas de una mayor política reflacionista bajo un nuevo Gobierno. Los bonos descontaban entonces entre uno y dos recortes de 25 puntos básicos (pb) de la Reserva Federal para 2025, después de haber descontado más de cuatro en septiembre”.

Existe un alto nivel de incertidumbre sobre la política económica. Los temas clave de la agenda política estadounidense, como controles más estrictos de la inmigración, una política fiscal más relajada, menos regulaciones para las empresas y aranceles sobre los bienes internacionales, sugieren un riesgo creciente.

Estos factores pueden frenar cualquier mejora de las cifras de inflación subyacente y podrían hacer que la Reserva Federal estadounidense (Fed) dejara de relajar la política monetaria antes de lo previsto. En otras palabras, vemos que aumenta el riesgo de no aterrizaje, un escenario en el que la inflación se mantiene pegajosa y los tipos de interés podrían tener que mantenerse más altos durante más tiempo, aunque no es nuestro escenario de referencia.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User